Una de las especias más versátiles y provechosas para la salud, tiene grandes propiedades además de un gran sabor.
Por Canal26
Sábado 28 de Diciembre de 2024 - 13:00
Comer albahaca a diario puede llegar a ser algo cansador. Sin embargo, las personas que lo hacen, rápidamente caen en la cuenta de los beneficios para la salud que tiene su consumo, además del distintivo sabor que le puede aportar a las comidas o a un té.
Para graficar lo fructífera que resulta esta hierba, solamente cabe destacar que dos cucharaditas de albahaca o un té por día, aporta al cuerpo el 100% de la vitamina K que el sistema necesita para su correcto funcionamiento.
Esto resulta indispensable para los seres humanos, ya que la vitamina K es crucial para la coagulación sanguínea, promueve la salud ósea al ayudar a absorber el calcio, reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis, y puede proteger contra enfermedades cardíacas.
Por si fuera poco, el aporte de esta vitamina en la albahaca significa un gran apoyo para la salud cerebral, la cicatrización de heridas y el mejoramiento de la salud de la piel.
Te puede interesar:
¿Por qué es importante el desayuno?: las consecuencias que causa saltarse la "primera comida del día"
La albahaca es una fuente rica en antioxidantes naturales que ayudan a combatir el daño oxidativo en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.
También, al contener vitamina A, C y E, es una gran fortalecedora del sistema inmunológico, así como protectora de las células del estrés oxidativo. De esta manera, promueve la salud general y el bienestar.
Además, sus propiedades antiinflamatorias colaboran con el alivio de la artrosis, asma, enfermedades inflamatorias intestinales y dolores en el cuerpo.
Por último pero no menos importante, las propiedades ansiolíticas y antidepresivas presentes en la albahaca ayudan a disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión. Incluso, puede mejorar la calidad del sueño.
1
Útiles pero peligrosas: cada cuánto tiempo hay que cambiar nuestra botella de agua para prevenir enfermedades
2
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel
3
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
4
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
5
Papa versus batata: cuál es más saludable para nuestro cuerpo, según los beneficios que aportan