Investigadores examinaron el tejido cerebral de 224 personas que habían convenido en la donación de sus cerebros tras la muerte para ayudar en el estudio de la demencia.
Por Canal26
Sábado 24 de Febrero de 2024 - 13:05
Un estudio elaborado por científicos de Estados Unidos, alertó sobre un posible origen desconocido del Alzheimer. El mismo reveló que las personas expuestas a altos niveles de contaminación del aire, especialmente aquella generada por el tráfico de vehículos, tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
La investigación fue publicada en la revista Neurology y se realizó por un equipo internacional de científicos y encabezada por Grace Christensen, de la Escuela Rollins de Salud Pública en la Universidad Emory en Atlanta (Georgia).
Te puede interesar:
Estudio afirma que la obesidad puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer
Para este estudio los investigadores examinaron el tejido cerebral de 224 personas que habían convenido en la donación de sus cerebros tras la muerte para ayudar en el estudio de la demencia. Las personas habían muerto a una edad promedio de 76 años.
"Se ha determinado que la exposición a las partículas en suspensión, o materia particulada está asociada con el mal de Alzheimer, y la hipótesis es que causa inflamación y estrés oxidante en el cerebro", señaló el artículo.
Estas partículas son diminutos cuerpos sólidos o gotas muy finas de líquidos dispersos en la atmósfera y los investigadores apuntaron que se cree que el gen APOE, que implica un riesgo genético mayor de alzheimer, se modifica en la asociación con esas partículas.
Según la Asociación del mal de Alzheimer, se calcula que en Estados Unidos unos 6,7 millones de personas, mayores de 65 años, padecen esta enfermedad. El 73 por ciento de ellas son mayores de 75 años de edad.
La mayoría de estas personas con alzheimer son blancas, pero los estudios médicos señalan que los afroamericanos y los hispanos tienen un riesgo más alto de desarrollar esa enfermedad.
La investigación mostró que las personas expuestas a altas concentraciones de las partículas en suspensión en el aire, al menos un año antes de su muerte, tenían más probabilidades de presentar altos niveles de aglomeraciones anormales de fragmentos de proteínas entre las células nerviosas.
1
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
2
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
3
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
4
Dulces sueños: recomendaciones y secretos para optimizar tu descanso y energía, según la neuropsicología
5
Diarrea del viajero: las cuatro reglas básicas para prevenir este problema tan común en vacaciones