Eliminatorias: ¿qué resultados necesitan Venezuela y Bolivia para acceder al repechaje del Mundial 2026?

Se definen las Eliminatorias Sudamericanas y estas dos selecciones luchan por acceder al famoso séptimo puesto, el que da una chance más de soñar con la Copa del Mundo del año próximo.
Las selecciones de Venezuela y Bolivia se disputan el último boleto que los podría depositar en el Mundial 2026. Foto: EFE.
Las selecciones de Venezuela y Bolivia se disputan el último boleto que los podría depositar en el Mundial 2026. Foto: EFE.

Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 organizado por la FIFA llegan a su fin este martes, con cinco partidos. De esos encuentros, solo dos serán determinantes en cuanto a la posibilidad de sumarse a la próxima cita mundialista.

Y es que solo las selecciones de Venezuela y de Bolivia disputan el último lugar que podría darles un cupo en el Mundial: el repechaje.

El resto de las selecciones, el caso de Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Colombia, ya sacaron boleto y esperan tranquilas el fin de las Eliminatorias sin poner en riesgo su clasificación.

Festejo de la Selección argentina.
La Selección Argentina ya clasificó al Mundial hace varias fechas. Foto: NA

Entretanto, las selecciones de Chile y Perú ya quedaron eliminadas de cualquier posibilidad de clasificación.

¿Qué necesitan Venezuela y Bolivia para acceder al repechaje al Mundial?

Previo a los juegos de este martes, Venezuela se encuentra en la posición 7°, la que da el boleto al repechaje al Mundial, con 18 puntos (cuatro victorias, seis empates y siete derrotas). La sigue de cerca Bolivia, con 17 puntos (cinco victorias, dos empates y diez derrotas).

Venezuela y Bolivia se juegan todo en esta última fecha de Eliminatorias. Foto: Fotojet.

Teniendo en cuenta que están en juego tres puntos en esta última fecha, las posibilidades de ambos equipos son importantes.

Venezuela clasifica si:

  • Gana.
  • Empata y no gana Bolivia.
  • Pierde y empata Bolivia (pero no la supera en diferencia de gol).
  • Pierde y Bolivia también pierde.

Bolivia clasifica si:

  • Gana y Venezuela empata o pierde.
  • Respecto de la derrota venezolana y el empate boliviano, en ese caso quedarían igualados en puntos, pero la diferencia de gol es ampliamente superior para Venezuela (tiene -7) dado que Bolivia cosecha -19 goles en contra y esto podría ser un punto determinante a la hora de definir el séptimo lugar.

¿A quién se enfrenta Venezuela?

En esta última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Venezuela recibirá en el Monumental de Maturín a Colombia. Hay que destacar que la selección Vinotinto está invicta como local, algo que puede presagiar un final feliz para los caribeños.

Selección de Venezuela, AGENCIA EFE
Venezuela necesita ganar o al menos empatar y que Bolivia no gane. Foto: EFE.

¿A quién se enfrenta Bolivia?

Bolivia también hará como local en esta última fecha de las Eliminatorias, y tendrá la difícil tarea de tener que derrotar a Brasil en El Alto (a 4.090 metros de altitud).

Selección de fútbol de Bolivia. Foto: NA.
A Bolivia solo le sirve ganar para tener chances. Foto: NA.

¿Cómo será el repechaje para el Mundial 2026?

Como el Mundial 2026 tiene más equipos (ahora son 48 los que clasifican), el repechaje es diferente.

Ya no será más un ida y vuelta entre dos selecciones para definir al clasificado: la FIFA determinó que sea un mini torneo en México con partidos a disputarse en Monterrey y Guadalajara en marzo de 2026.

Mundial 2026. Foto: REUTERS.
El repechaje para el Mundial 2026 se disputará en México. Foto: Reuters.

De este mini torneo participarán seis selecciones, las cuales estarán divididas en dos grupos o llaves. En cada llave, las dos de peor ranking FIFA se enfrentarán a partido único, el vencedor avanzará a una especie de final donde espera el otro integrante de la llave, mejor rankeado.

En definitiva, las dos selecciones que ganen esas llaves se quedarán con los últimos boletos para el Mundial.

Hasta el momento, el único clasificado al repechaje es el representante de Oceanía: Nueva Caledonia. Los otros equipos que se sumarán serán los siguientes:

  • El séptimo de CONMEBOL (Venezuela o Bolivia).
  • El ganador de la quinta ronda de Asia.
  • El ganador de la final de la segunda ronda de África.
  • Los dos mejores segundos de la tercera ronda de CONCACAF.

Hay que tener en cuenta que el ranking FIFA puede ser determinante para los venezolanos y los bolivianos. En caso de Venezuela, está en la posición 46°, por lo que tendría grandes chances de avanzar directamente a la final. Bolivia, por su parte, está en el puesto 78°.