“Uno de los honores más grandes de mi vida”: la carta de despedida de Jorge Brito a los socios de River Plate tras su salida

El exmandatario del ‘Millonario’ compartió un extenso mensaje después de estar al mando de la institución de Núñez por 12 años. En el texto, repasó sus inicios, los proyectos hechos en el club y respaldó a Stefano Di Carlo.
Jorge Brito, expresidente de River Plate.
Jorge Brito, expresidente de River Plate. Foto: Canal 26.

El pasado sábado 1 de noviembre, el candidato del oficialismo, Stefano Di Carlo, fue elegido como nuevo presidente de River Plate. En este marco, el ex mandatario Jorge Brito, escribió un extenso mensaje repasando los 12 años de su gestión al mando del club ‘Millonario’.

La carta de despedida de Jorge Brito

Queridos socios y socias:

Ayer llegó a su fin uno de los honores más grandes de mi vida. Después de 12 años formando parte de la conducción de nuestro Club, 8 como vicepresidente primero de Rodolfo y 4 como presidente, llegó el momento de pasar la posta y ser un socio más que acompañará siempre los colores y esta nueva gestión de Stefano, que mejorará lo que venimos construyendo hace 12 años.

Me resulta difícil ordenar las emociones, pero fundamentalmente sentí la necesidad de escribirles para agradecerles mucho. Me han dado una oportunidad única que será siempre mi mayor orgullo porque, con aciertos y errores, entre todos hemos puesto al Club en un lugar de liderazgo acorde con nuestra Grandeza.

Emociona ver todo lo que logramos, y es difícil pensar cómo estaba todo cuando empezamos allá en diciembre del 2013. No fueron años fáciles, recibimos un River en una situación económica muy delicada, con una deuda que incluso era mayor a la que figuraba en los estados contables, y con la preocupación real de tener que afrontar una convocatoria de acreedores.

No íbamos a aflojar y junto a todos ustedes, pusimos el hombro para sacar a River adelante cuando más lo necesitaba. A partir de ahí comenzó un camino que transformó al Club y nos transformó a todos los que fuimos parte.

Me enorgullece haber hecho mi aporte para una etapa en la que logramos revalorizar la marca River en Argentina y en el mundo, recuperando el respeto, la credibilidad y la identidad como Institución. Volvimos a poner en valor nuestra historia, trajimos de vuelta a los ídolos que habían sido injustamente dejados de lado: Amadeo, Cavenaghi, Ariel, el Beto, el Pato, Enzo. Ídolos eternos que nunca se tendrían que haber ido de su casa.

Jorge Brito, expresidente de River Plate. Foto: X @JorgeBrito

En lo deportivo, vivimos una de las etapas más gloriosas de nuestra historia reciente. Torneos locales, copas internacionales inolvidables, la Libertadores de 2015, Madrid. Momentos que fueron el resultado de un modelo de gestión, no de la improvisación. Trabajo, planificación, y una idea clara de Club.

Durante la pandemia tomamos una de las decisiones más audaces de estos años: renovar el campo de juego. Cuando todo se detuvo, decidimos avanzar. Era arriesgado, pero sabíamos que era una oportunidad única para hacer una obra que nos permitiera mejorar la calidad del campo de juego, planificar futuras ampliaciones y generar ingresos nuevos a través de recitales y eventos sin dañar el campo. Una decisión que resultó clave para todo lo que vino después.

Con el tiempo, ese espíritu de animarnos a más nos llevó a concretar la revolución de obras. Desde el 2022 invertimos 200 millones de dólares en el Mâs Monumental y el Club. Transformamos nuestra casa en el estadio más grande de Sudamérica y sede del mundial 2030, con 85.018 lugares, nuevas butacas, palcos, baños, accesos, espacios gastronómicos, tecnología de primer nivel y un momento único para el socio y el hincha los días de partido. Lo hicimos sin endeudamiento externo, sin depender del Estado y con creatividad para generar los recursos: naming del estadio; estructuras financieras con las que logramos anticipar ingresos que se generan con la propia obra, como, por ejemplo: preventa de palcos y plateas; un aumento significativo de socios que apoyaron este proyecto, yendo de 100.000 a 350.000, siendo el segundo Club con más asociados del mundo, y con cuotas sociales que representan más del 40% de los ingresos.

Jorge Brito, expresidente de River Plate. Foto: X @JorgeBrito

Hoy el Mâs Monumental es orgullo de todos los riverplatenses y ejemplo en la región. Cada fin de semana, 85.018 hinchas lo llenamos, y llevamos más de 100 partidos consecutivos a cancha llena, convirtiendo a River en el Club más convocante del mundo.

En toda esta gran obra, del estadio más grande de Sudamérica, también pensamos en todos. Inauguramos en la cancha un palco sensorial en abril del 2024, destinado pura y exclusivamente para que las personas con autismo puedan disfrutar los partidos en un ambiente adaptado especialmente para ellos. El diseño de este palco permite atenuar los sonidos fuertes, la intensidad de la luz y la temperatura, además de contar con protectores auditivos y materiales especiales. Además, se renovó el espacio para personas con movilidad reducida en la tribuna Belgrano baja, con 79 lugares, butacas para sus acompañantes, para que puedan compartir juntos el partido y con la misma cercanía. Estos son dos claros ejemplos de cómo el Club se adapta a las personas, y no las personas al Club.

Desde lo institucional también nos modernizamos. En el 2023 reformamos el Estatuto para eliminar las reelecciones indefinidas y garantizar alternancia, participación y transparencia. Bajamos la edad para votar a los 16 años y para ocupar cargos a los 18, establecimos la paridad de género, y como primer punto consolidamos que River siga siendo una asociación civil. También aseguramos que la oposición tenga representación en la Comisión Directiva, algo que anteriormente no estaba establecido de manera obligatoria.

Digitalizamos por completo la experiencia del socio con RiverID, que hoy nos permite tener una gestión moderna, ágil y transparente.

También impulsamos el crecimiento económico del Club. Triplicamos en dólares los ingresos por sponsoreo, desarrollamos nuevas fuentes de financiamiento, alcanzamos superávits récord en 2023 y 2024, y convertimos a River en un modelo de sostenibilidad.

Estadio Más Monumental, de River Plate. Foto: X @RiverPlate

Para tomar una dimensión de este crecimiento exponencial, los resultados operativos del Club pasaron de USD 2.5 millones de dólares en 20-21, a USD 60.6 millones de dólares en 23-24. Mientras que los ingresos ordinarios en 20-21 fueron de USD 88.2 millones de dólares y en el 23-24 fueron de 213 millones de dólares. Un crecimiento sostenido, no solo a nivel de ingresos sino significativamente a nivel patrimonial, en estos últimos 4 años.

Seguimos creciendo como Club. Después de más de 90 años sin incorporar terrenos en CABA, cuando Antonio Vespucio Liberti adquirió los terrenos para el estadio, incorporamos el nuevo predio de Cantilo en el 2023, un espacio de siete hectáreas que se convertirá en el corazón del fútbol formativo. Es un predio de casi igual tamaño que el Club a menos de mil metros del Mâs Monumental que ya está en uso y seguirá creciendo hasta llegar a 6 canchas de fútbol: 3 de césped sintético y 3 con césped natural. Obviamente este predio para nuestras Divisiones Formativas y fútbol recreativo contará con tecnología, neurociencia, kinesiología y un entorno ideal para el desarrollo de nuestros jóvenes. Cuidamos el patrimonio y potenciamos nuestras divisiones formativas, sabiendo que son el presente y el futuro de nuestro Club.

También hicimos el nuevo Colegio River, que después de más de 42 años dejó de estar en la estructura del estadio y tiene su propio lugar. Ahora más de 1200 chicos y chicas estudian en un nuevo edificio moderno, luminoso y seguro, cerca del verde del Club.

Estas dos obras: la de Cantilo y el Colegio River, junto con la del IURP, significan el futuro de River a nivel deportivo y humano en la formación de personas.

El estadio Más Monumental tiene capacidad para 85.018 espectadores. Foto: X @RiverPlate

En estos 4 años hicimos a nuevo más de 80.000 metros cuadrados cubiertos del Club como, por ejemplo: el Microestadio de básquet, el gimnasio principal, la circulación del anillo, el nuevo hall de los escudos, la confitería del Club, otros sectores gastronómicos, oficinas de administración, baños, entre otros. Mejoramos la comodidad y los espacios de cada socio e hincha. También seguimos creciendo en los espacios al aire libre, como, por ejemplo: la nueva pileta de niños, los nuevos quinchos externos y las plazas de juegos para los más chicos. A su vez ampliamos el estacionamiento llevándolo de 500 a 1200 vehículos, para los días de partido, con puente peatonal de conexión al estadio y ascensores propios, y para los más de 7.000 socios que vienen día a día al Club.

Incorporamos el FaceID, y logramos que las familias volvieran a la cancha, con más seguridad y mejor organización.

Todo esto fue posible porque trabajamos impulsados por la pasión y siempre en equipo, poniendo al Club por encima de todo. Porque hubo convicción, planificación y un mismo amor que nos unió siempre: River.

Así seguimos sumando títulos a nuestras vitrinas en estos 4 años. Al igual que ustedes, siempre quiero que River vaya por más, para cumplir ese sueño que todos tenemos de gritar mucho más seguido: “Dale campeón”.

Ninguna transformación está exenta de errores. Yo los cometí y me hago cargo. Sé que me equivoqué y sé que hubo decisiones que podrían haberse tomado de otra manera y espero que el socio las entienda como parte inevitable de un proceso ambicioso, audaz y honesto. Tienen mi palabra: siempre puse a River por encima de todo. Cada paso, cada decisión, cada proyecto, fue hecho y pensando en el mejor futuro para el Club.

Jorge Brito, Stefano Di Carlo y Rodolfo D'Onofrio. Foto: X @stefanocdicarlo

Es verdad que nos encontramos con momentos difíciles en el camino, pero créanme que los proyectos que perduran en el tiempo tienen momentos buenos y otros no tanto. Hoy River tiene unas bases muy sólidas, que lo dejan listo para exponencializar su crecimiento. La situación es exactamente la opuesta a 2013. Lo logramos.

Hoy miro el Mâs Monumental lleno, el colegio funcionando, el predio de Cantilo creciendo, y siento orgullo y gratitud. Orgullo por lo hecho en estos años de gestión y gratitud por haber tenido el privilegio de hacerlo junto a todos los socios, hinchas, jugadores, cuerpos técnicos, empleados y mis compañeros de Comisión Directiva.

El futuro de River está asegurado porque tiene una impronta muy fuerte desde lo institucional, económico, deportivo y social. Tenemos la mejor hinchada del mundo y una historia que siempre nos exige ir por más. No hay final para este camino. Sólo nuevos comienzos que llegan de la mano de Stefano Di Carlo, quien nos acompañó en estos 12 años de gestión siendo una figura clave, y estoy seguro de que será un gran presidente. En estos años hicimos y logramos muchísimas cosas, como también quedan muchas por mejorar y ajustar, y Stefano tiene toda la capacidad para seguir elevando la gestión.

Gracias por acompañar, por exigir, por alentar y por creer. Gracias por hacer posible que River sea cada día más grande. Nos seguiremos viendo en la cancha y en el Club como hincha, como socio y como padre que trae a sus hijos a hacer deportes.

Un abrazo enorme y gracias por todo, sepan que lo dejé todo por River. Jorge.