El circuito más mítico de la Fórmula 1: Gran Premio de Brasil, la primera carrera de Colapinto tras su renovación

El Gran Premio de Brasil es uno de los favoritos para mucha gente. Y no es para menos: el circuito más importante de Sudamérica es cuna de grandes hazañas, entretenidas carreras e increíbles historias que emocionan a los viejos fanáticos de la Fórmula 1 y cautivan a los nuevos.
A falta de 4 fechas para la finalización de la temporada, la carrera de Brasil será fundamental para la definición del campeonato: tres conductores se juegan la obtención del mundial de pilotos y menos de 36 puntos los separan. Un fin de semana apasionante aguarda impaciente en las curvas del autódromo José Carlos Pace.
La pista se ubica en Interlagos, una ciudad del Estado de San Pablo, y la mayoría de los fanáticos así denominan al circuito, aunque su nombre oficial sea el que homenajea al histórico piloto brasilero. Fue inaugurado en 1940 y la primera carrera de F1 se corrió en 1972. ¿Su ganador? Un argentino: Carlos Reutemann.

Una de las características principales del Gran Premio es su impredecible clima. Carreras que arrancan con un sol abrasante pueden ver la bandera a cuadros con una lluvia torrencial o viceversa. Esto ha llevado a que caóticas definiciones queden en la memoria de los espectadores.
También podría interesarte
Además, se corre en sentido antihorario y los pilotos ruedan más de 300 kilómetros arriba del monoplaza. Tiene tres sectores y la vuelta más rápida de la historia la hizo Valtteri Botas, completando el circuito en 1:10.540, en 2018.
La parte más famosa del recorrido es la “S de Senna”, bautizada así en honor a uno de los mejores conductores de la historia de la categoría. Un conjunto de curvas y contra curvas cuya pendiente le agrega un mayor grado de dificultad y pone a prueba la habilidad de los pilotos, transformándola en uno de los mejores y más espectaculares sectores de adelantamiento de la temporada.
Míticas historias de la Fórmula 1 en Interlagos
En 1991, un año después de la vuelta del autódromo al Gran Circo, Ayrton Senna conseguiría una de sus victorias más recordadas. El McLaren del brasileño tuvo un problema con la caja de cambios, por lo que el local tuvo que terminar la carrera solo con la sexta marcha disponible. Su imagen, con los ojos llorosos, dolorido, levantando por primera vez el título de casa, recorrió el mundo, emocionando a quien la viera.

En 2008, Lewis Hamilton se coronó campeón del mundo en la última curva. En una carrera bajo la lluvia, el británico necesitaba terminar quinto por lo menos, lo cual consiguió al superar a Timo Glock y así arrebatarle el título al brasileño, Felipe Massa, por un punto. Sin saber lo que había ocurrido, el piloto local se subió al podio a festejar su no-campeonato.
Años más tarde, un accidente en la primera vuelta de la carrera parecía acabar con los sueños de Sebastian Vettel, que luchaba por conseguir su tercer campeonato consecutivo. El alemán logró reponerse a la adversidad y remontó desde el fondo de la parrilla hasta llegar a la cuarta posición, lo que le aseguró llevarse el título mundial.
Lewis Hamilton volvió a protagonizar una tarde mágica bajo el sol de Brasil en 2021, donde realizó 21 adelantamientos durante todo el fin de semana. La estadística parecía imbatible, hasta lo que sucedió 3 años después.

En 2024 tuvimos una de las últimas grandes clases de manejo al frente de una Fórmula 1. El neerlandés Max Verstappen largó en la posición 17, tras una clasificación con el máximo de banderas rojas visto en una sesión.
La carrera se disputó bajo lluvia y con la pista empapada. Mientras más agua caía, más coches eran adelantados por Max Verstappen, que marcó la vuelta rápida en 17 ocasiones. El piloto de Red Bull terminó la carrera con 19 segundos de ventaja sobre su inmediato competidor. Pierre Gasly, actual compañero de Colapinto, terminó tercero.
El cronograma de la Fórmula 1 para el Gran Premio de Brasil:

Viernes 7 de noviembre
- 11:30: Práctica libre 1
- 15:30: Clasificación para la Sprint
Sábado 8 de noviembre
- 11:00: Sprint
- 15:00: Clasificación para la carrera
Domingo 9 de noviembre
- 14:00: Carrera











