Paradise Papers: Oficina Anticorrupción pide explicaciones a Caputo y Aranguren

La titular de la OA, Laura Alonso, tomó la decisión tras difundirse que los jefes de las carteras de Finanzas y de Energía están comprometidos en la administración de sociedades y fondos de inversión offshore en paraísos fiscales.
Luis Caputo y Juan José Aranguren
Luis Caputo y Juan José Aranguren

La Oficina Anticorrupción envía sendos requerimientos a los ministros Luis Caputo y Juan José Aranguren para que aclaren si prestaron servicios a sociedades en el exterior y si dicha actividad fue incluida en sus respectivas declaraciones juradas patrimoniales.

La titular de la OA, Laura Alonso, tomó la decisión tras difundirse en los medios que los jefes de las carteras de Finanzas y de Energía están comprometidos en la administración de sociedades y fondos de inversión offshore en paraísos fiscales.

La duda sobre si ambos ministros consignaron u omitieron esos datos en sus antecedentes laborales es porque las declaraciones juradas patrimoniales tienen un anexo reservado al que la OA no puede acceder.

Por eso, como medida complementaria a los requerimientos, Alonso le solicitará en las próximas horas al ministro de Justicia, Germán Garavano, una autorización expresa para poder ingresar a los anexos reservados y cerciorarse si Caputo y Aranguren están en falta.

El artículo 12 de la Ley de Ética Pública obliga a todos los funcionarios, cuyo acceso a la función pública no sea resultado directo del voto, a incluir en su declaración jurada patrimonial sus antecedentes laborales.

De acuerdo a la información difundida en los Paradise Papers, antes de asumir en el cargo, Caputo administró inversiones en las Islas Caimán y Delaware, dos jurisdicciones donde rigen el secreto y las ventajas fiscales.

Por su parte, Aranguren, mientras se desempeñaba como ejecutivo de Shell, integró los directorios de al menos dos sociedades offshore: Shell Western Supply and Trading Ltd y Sol Antilles y Guianas Limited.

Los dos funcionarios también aparecen sospechados de un supuesto conflicto de intereses. El artículo 15 de la Ley de Ética Pública les impide tomar intervención en cuestiones relacionadas con personas o asuntos a los cuales estuvieron vinculados en los últimos tres años o tengan participación societaria.

Caputo aseguró que antes de asumir en el cargo, en diciembre de 2015, renunció a la administración de las sociedades Noctua y Alto Global Fund, aunque no exhibió documento alguno que lo pruebe.

A propósito de conflicto de intereses, Caputo ya había sido denunciado por la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de Seguridad Social (Ufises) cuando en 2016 aprobó un giro de 500 millones de pesos de la Anses a Axis, un fondo común de inversión que le pertenecía.

En el caso de Aranguren, la mira está puesta en Shell Western Supply and Trading Ltd, una sociedad en la que estuvo antes de ser ministro, y que ganó 2 licitaciones por 13 cargamentos de gasoil, —y facturó unos 240 millones de dólares— una vez que asumió la cartera de Energía.

El funcionario informó que fue director de esta proveedora de gasoil durante cinco meses del 2003 y que por lo tanto su papel allí "no constituye per se un delito ni viola ley".