Presión inflacionaria: boleto mínimo de colectivo aumentará 30% en tres meses

El pasaje mínimo de colectivo subirá 30% entre agosto y octubre próximos, a razón de $1 por mes, mientras el de tren tendrá un incremento de entre 29,6% y 69,2% en el mismo período.
Según anunció hoy el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el boleto de colectivo subirá $1 en todas sus secciones a partir del 15 de agosto próximo, y esa variación se repetirá en septiembre y octubre.
Con el nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo en el área metropolitana de Buenos Aires pasará de costar $10 a $13, en tres meses.
En el caso del tren, el pasaje aumentará entre 50 y 75 centavos mensuales durante tres meses, a partir de agosto próximo.
También podría interesarte
Las medidas apuntan a reducir los subsidios al transporte con el objetivo de achicar el déficit fiscal.

El incremento total del boleto será de entre $1,50 y $2,25, según la línea, cuando se complete el ajuste.
En los ramales Mitre, Sarmiento y San Martín, la suba total será de 29,6%; en el Roca y Belgrano Sur será de 69,2% y en el Belgrano Norte será de 46,1%.
A su vez, en el Urquiza, el aumento alcanzará el 64,2% en octubre. En la Línea Belgrano Sur, Roca y Urquiza, el incremento será de 75 centavos por mes, mientras que el Belgrano Norte avanzará 50 centavos.
Por su parte, las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre subirán 75 centavos en agosto y septiembre, al tiempo que lo harán 50 centavos en octubre.
En conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, el funcionario sostuvo que los incrementos están "contemplados dentro de los números de inflación".
La inflación acumula un 29,5% en los últimos 12 meses y un 16% en el primer semestre del año. En junio, el INDEC publicó un alza del 3,7% en el IPC, y la categoría transporte fue la de mayor incremento en el mes (5,9%), junto con alimentos y bebidas no alcohólicas (5,2%).
Durante el anuncio el propio Dietrich comentó que "con estas actualizaciones estamos camino a cumplir la meta fiscal que nos habíamos planteado". Asimismo, el titular de la cartera de Transporte sostuvo que "si hubiese otra alternativa, con el Presidente, no tengan dudas de que la elegiríamos".
A la hora de justificar estos nuevos aumentos, el ministro comentó que "no controlamos todas las variables del transporte público" al tiempo que el mantenimiento de la red "requiere mucha inversión". Asimismo, Dietrich explicó que "las variaciones tarifarias surgen de los análisis de los costos" al tiempo que sostuvo que "a principio de año no estaban estos costos".
Respecto a los incrementos en la tarifa del subte, sostuvo que esos incrementos "están dentro de un proceso judicial" por lo que anticipó que "cuando se resuelvan se harán las actualizaciones".