Empresas en quiebra: qué dice la ley Argentina y cuál es la diferencia con el concurso de acreedores

La noticia sobre la quiebra de la importante institución médica causó conmoción y el impacto trascendió fronteras. Lo mismo ocurrió con una cadena de restaurantes, una aerolínea y una marca de termos, entre muchas otras.
Pero ¿qué pasa en Argentina cuando una empresa quiebra? Cuál es el impacto económico y cuál es la diferencia con el concurso de acreedores.
¿Qué es la Ley de Quiebras?
La Ley de Concursos y Quiebras es un elemento crucial en el marco legal argentino, proporcionando un mecanismo equilibrado y justo para manejar situaciones de insolvencia.

Empresa en quiebra.
También podría interesarte
Su impacto en el ámbito empresarial y económico es significativo, ya que no solo ayuda a las empresas en crisis, sino que también protege los intereses de los acreedores y contribuye a la estabilidad económica general.
¿Qué es un concurso preventivo?
Un concurso preventivo es un procedimiento legal que permite a una empresa o persona en crisis financiera reorganizar sus deudas.

Concurso de acreedores.
El concurso de acreedores Implica presentar un plan de pagos a los acreedores, quienes deben aprobarlo, buscando evitar la quiebra.
¿Cuál es la diferencia entre concurso preventivo y quiebra?
El concurso preventivo es un proceso para reestructurar deudas y evitar la quiebra.
En cambio, la quiebra es el proceso de liquidación de activos para pagar a los acreedores cuando no es posible la reestructuración o el acuerdo.