Subte gratis para jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires: qué dice la nueva ley y cómo acceder el beneficio

Con 44 votos a favor y 6 abstenciones, la Legislatura porteña aprobó el proyecto que realiza importantes modificaciones. Los detalles.
Subte gratis para jubilados
Subte gratis para jubilados Foto: NA

Este jueves, la Legislatura porteña aprobó una ley que establece que los jubilados, pensionados y retirados que residan en la Ciudad de Buenos Aires podrán viajar gratis en el subte.

El proyecto que modifica los requisitos para acceder al Pase de Jubilados y Pensionados cosechó 44 votos a favor y 6 abstenciones (hubo diez ausentes) y fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres legislaciones distintas.

Subte gratis para jubilados Foto: NA

Entre sus puntos claves, la ley elimina las restricciones horarias y de días que regían hasta este momento, permitiendo el uso irrestricto de este transporte público a dicho sector de la población.

Quiénes tendrán subte gratis en CABA

El beneficio aplica para aquellos jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, no tendrá límites de horarios y su duración será de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario desee.

En tanto el beneficio también será para los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

Se habilitó el pago del subte con QR. Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Subte, transporte público Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En la actualidad, el boleto de subte cuesta $996 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada y más de $1500 para quienes no la tienen nominalizada.

Cómo tramitar el beneficio

Según la legislación, los usuario deberán tramitar una tarjeta magnética personal, que se gestionará en estaciones cabeceras del subte y en todas las sedes comunales habilitadas (presencial o digital).

Esta credencial será de uso exclusivo del titular y tendrá una validez inicial de cinco años, con posibilidad de renovación indefinida. Cabe señalar que si no se usa durante dos años consecutivos, el pase quedará inhabilitado automáticamente.

Una vez cumplido el período de suspensión, la persona deberá iniciar el trámite desde cero para volver a obtener el pase. En caso de pérdida, la tarjeta podrá ser reemplazada sin costo en los mismos puntos de atención.