En julio, la recaudación tributaria subió por encima de la inflación

Impulsada por Ganancias corporativas y pagos de exportaciones, la recaudación alcanzó los $16,9 billones. A pesar de factores negativos, el crecimiento real fue del 4,5%, según el IARAF.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Foto: Wikipedia.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Foto: Wikipedia.

Con el foco puesto en la consolidación fiscal, el Gobierno nacional recibió un alivio en sus cuentas públicas tras conocerse que la recaudación impositiva de julio alcanzó los $16,9 billones, lo que representa un incremento interanual nominal del 42,7%. Descontando el efecto de la inflación, se traduce en un crecimiento real del 4,5%, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) destacó que el desempeño positivo se sostuvo a partir de diversos factores, entre los cuales sobresale el Impuesto a las Ganancias de sociedades, cuyo anticipo mensual se vio elevado por un cambio en la alícuota, que pasó del 8,33% al 11,11%. También influyeron pagos residuales de Bienes Personales y Ganancias de personas físicas correspondientes al cierre de las declaraciones juradas que vencieron en junio.

Impuesto a las ganancias. Foto: Pixabay.
Impuesto a las ganancias. Foto: Pixabay.

Aportes clave desde exportaciones y Ganancias

Otra variable que empujó la recaudación hacia arriba fue el ingreso de Derechos de Exportación, correspondientes a operaciones de junio, cuando todavía estaban vigentes aranceles más bajos. Esta coyuntura favoreció una mayor liquidación, sobre todo en sectores agroindustriales.

Por su parte, los pagos asociados a Bienes Personales y Ganancias de personas humanas también mostraron un buen rendimiento, al recibir el impacto de saldos pendientes por las declaraciones juradas del período anterior.

Los factores que limitaron el crecimiento

A pesar de estos avances, no todo el panorama fue favorable. Entre los elementos que jugaron en contra del crecimiento de la recaudación se encuentra la eliminación del Impuesto PAIS, que había sido una fuente significativa de ingresos en 2023, aportando cerca de $700.000 millones en el mismo mes del año pasado.

ARCA, ex AFIP. Foto: Instagram @arca_informa
ARCA, ex AFIP. Foto: Instagram @arca_informa.

Además, las percepciones aduaneras de IVA y Ganancias se vieron perjudicadas por la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión. En paralelo, el sector financiero, que el año pasado había registrado un ingreso extraordinario por un impuesto determinado puntual, mostró este julio una caída en sus anticipos de Ganancias.

Un respiro en medio del ajuste

La mejora interanual real del 4,5% es un dato relevante para la administración económica del Gobierno, que busca alcanzar el equilibrio fiscal primario. Aunque persisten desafíos en sectores clave, este incremento permite oxigenar las finanzas públicas en un mes crítico, especialmente en el marco de las metas con organismos internacionales y el programa de ajuste que se está implementando.

Según especialistas del IARAF, la continuidad de esta tendencia dependerá en gran medida de la estabilidad macroeconómica, el comportamiento del comercio exterior y los eventuales cambios impositivos que se apliquen en el segundo semestre.