El FMI flexibilizó la meta de reservas y confirmó que la próxima revisión será en 2026

Según el organismo, la decisión se da “para reflejar principalmente los déficits iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las medidas correctivas acordadas”.
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: NA
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: NA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer cuál será la nueva meta de reservas y los cambios en el cronograma de acumulación de dólares para Argentina.

El anuncio llega luego de la aprobación de la primera revisión del programa y el visto bueno a un desembolso de 2.000 millones de dólares, previsto para el lunes.

Fondo Monetario Internacional Foto: REUTERS

Además, el FMI modificó suspendió la revisión del tercer trimestre, que debía llevarse a cabo entre octubre y noviembre; y confirmó que volverá a estudiar la evolución de la economía argentina en 2026.

Los cambios del FMI

El acuerdo original establecía que el Banco Central (BCRA) debería cerrar el 2025 con reservas internacionales netas positivas por 2400 millones de dólares. Tras la revisión pasará a contar con un margen de 2600 millones.

En tanto, el esquema deberá seguir flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando Argentina tendrá que acumular 22.900 millones de dólares en reservas.

“El objetivo de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) para finales de diciembre de 2025 se ha reducido para reflejar principalmente los déficits iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las medidas correctivas acordadas”, señala el informe del organismo.

Banco Central y Dolares
Banco Central y Dolares

Y agrega: “De hecho, para finales de 2025, las RIN aumentarían en aproximadamente 5.500 millones de dólares estadounidenses con respecto al inicio del programa (de US$ 8.200 millones negativos a US$ -2.600 millones), manteniéndose en general sin cambios en comparación con los niveles de finales de 2024”.

En tanto, indica que “la acumulación de reservas se acelerará aún más a partir de 2026 y se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027″. En ese sentido, “se espera que las reservas alcancen el objetivo final del programa, respaldado por el acceso continuo al mercado y una mayor afluencia de capital privado, incluso para facilitar la expansión continua de las exportaciones de energía y minería”.