Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron un 5,2%, los productos más y menos elegidos

Pese al auge del comercio online la campaña de ventas no logró cumplir las expectativas del sector. Los detalles, en la nota.
Cayeron las ventas de juguetes en este día del niño. Foto: Web.
Cayeron las ventas de juguetes en este día del niño. Foto: Web.

A pesar de un fuerte repunte del comercio electrónico, las ventas de juguetes por el Día del Niño cayeron un 5,2% según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

El descenso fue atribuido en parte al mal clima y frío de los últimos días en el país, junto con el viernes 15 -día no laborable- previo a este domingo 17 de agosto.

Pese a las intenciones del sector, esta fecha del Día del Niño no traccionó como se lo esperaba, lo que complicó tanto a lo comercial, al sector industrial y también a las importaciones.

Jugueterías, juguetes, negocios, comercios, venta
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2%.

Además, pese a que la electrónica creció un 30% en sus ventas, sigue representando un número bajo en el total, solo con un 24% de participación. “Esta modalidad implica afrontar altos costos de publicidad y comisiones en plataformas, además de contar con una logística eficiente: el 81% de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”, comentaron desde la entidad.

Ticket promedio y otros análisis económicos sobre las ventas por el Día del Niño

Por otro lado, las promociones bancarias perdieron relevancia debido a las elevadas tasas de interés y al alto nivel de endeudamiento de las familias: representaron solo el 70% de las operaciones, frente al 90% habitual.

Según el informe de la Cámara, el ticket promedio en jugueterías de barrio fue de $13.000, mientras que en las grandes cadenas -donde predominan los productos importados y licenciados (90%)- ascendió a $38.000.

Si bien el 76% de las ventas aún se concretan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro no radica en la competencia entre canales, sino en su integración.

“Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”, dijo Matías Furió, presidente de la CAIJ en referencia al impacto de fenómenos virales como el peluche Labubu que agotó stock a partir de su difusión por redes sociales.

Las categorías más vendidas de juguetes en este Día del Niño

El ranking de ventas por categoría reveló que los juguetes para la primera infancia (0 a 3 años) fueron los de mejor desempeño durante la campaña, con un leve crecimiento interanual del 0,5% y una participación cercana al 30% del total.

También lograron mantenerse en terreno positivo las masas para modelar y slime (+0,1%), los juegos de mesa y rompecabezas (+0,3%) y los bloques (+0,2%), que en conjunto representaron más de un tercio del mercado.

En contraste, las categorías más tradicionales como pelotas (-7,2%) y muñecas y bebotes (-9,3%) sufrieron caídas significativas. Las bajas fueron aún más pronunciadas en figuras de acción y fantasía (-19,4%), cocinas y estaciones de juego (-29%) y rodados (-28,5%). Los mayores retrocesos se dieron en juguetes a radio control y con motor incorporado, que se desplomaron un 42,4%, y en los productos para aire libre, con una caída del 24,4%.

Juguetes - Venta
Los juguetes para la primera infancia fueron los más vendidos.

En concreto, la demanda se inclinó hacia opciones más accesibles y de menor precio, en detrimento de los artículos con mayor valor agregado.

En paralelo, entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes registraron un fuerte incremento: crecieron un 84% en valor y un 114% en volumen en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando las 13.752 toneladas. Además, la cantidad de empresas importadoras se elevó un 80%, pasando de 314 a 565.