Cuál es el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre 2025: cómo quedó con respecto a la inflación

El SMVM busca garantizar que los trabajadores y sus familias puedan acceder a una canasta básica que incluya alimentación, vivienda digna, vestuario, educación, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Salario Mínimo, Vital y Móvil. Foto: NA
Salario Mínimo, Vital y Móvil. Foto: NA

El Salario Mínimo, Vital y Móvil sirve para garantizar que un trabajador perciba un ingreso mínimo que cubra sus necesidades básicas y establecer un piso de remuneración legal en el país. Por eso, resulta fundamental conocer los números de septiembre para analizar si el monto fijado logra mantener su valor frente a la inflación acumulada y si realmente cumple con su objetivo de garantizar condiciones mínimas de vida para los trabajadores.

Tras la actualización de agosto, que estableció el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $322.200, el noveno mes del 2025 el monto seguirá siendo el mismo.

Dinero, plata, billetes. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene de agosto a septiembre. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.

Este representa el valor mensual que recibirá una persona que trabaja 48 horas semanales, mientras que el valor por hora sería de $1.610. Para aquellos trabajadores con jornadas parciales, el monto de su salario se calcula de forma proporcional.

Los montos del SMVM desde abril hasta septiembre de 2025 permiten analizar la evolución del ingreso mínimo frente a la inflación y su impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores. En abril, el SMVM se ubicó en $302.600, aumentando a $308.200 en mayo y $313.400 en junio, mostrando incrementos mensuales que buscaban compensar parcialmente el efecto de la suba de precios.

Durante julio, el salario mínimo alcanzó los $317.800, mientras que en agosto se registró un nuevo aumento a $322.200. Finalmente, en septiembre se mantiene en $322.200, sin cambios respecto al mes anterior, lo que evidencia una pausa en los incrementos.

Cómo afecta el Salario Mínimo Vital Móvil en el cálculo de la Prestación por Desempleo

El SMVM se utiliza para determinar el monto de la prestación por desempleo que paga la ANSES, estableciendo un mínimo y un máximo para este beneficio.

Este beneficio equivale al 75% del promedio de la remuneración mensual de los últimos seis meses antes del cese laboral.

Se establece que este monto no puede ser menor al 50% ni superar al 100% el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. De este modo, se asegura que los beneficiarios de la Prestación por Desempleo reciban un ingreso acorde a los estándares mínimos legales.