Más del 36% de las empresas redujo su producción en julio y casi el 20% recortó personal, según la Unión Industrial Argentina

El relevamiento de la UIA muestra que casi la mitad de las empresas enfrenta problemas para pagar salarios, impuestos y servicios. Los sectores más afectados son Calzado, Textiles y Edición e impresión.
El 43% de las industrias registró caídas en las ventas de julio y creció la cantidad de despidos. Foto: Unsplash.
El 43% de las industrias registró caídas en las ventas de julio y creció la cantidad de despidos. Foto: Unsplash. Foto: Unsplash.

La industria argentina atraviesa uno de sus momentos más delicados de los últimos años. Según el último Monitor de Desempeño Industrial elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), en julio se profundizó la caída en ventas, producción y empleo, con indicadores que se mantienen en terreno contractivo desde hace más de un año.

El relevamiento alertó que el 43,5% de las empresas registró caídas en sus ventas internas, mientras que apenas un 18,6% logró aumentos. En paralelo, más del 36% de las compañías informaron bajas en la producción, frente a un 21,8% que evidenció mejoras. Con estos números, el índice general se ubicó en 45,3 puntos, muy por debajo del nivel de expansión, acumulando 13 meses consecutivos en contracción.

Producción, industria, trabajo. Foto: NA.
El 43% de las industrias registró caídas en las ventas de julio y creció la cantidad de despidos. Foto: NA.

Los sectores más afectados en materia de ventas fueron Calzado y cuero, Textiles y Edición e impresión, que mostraron las mayores retracciones. A su vez, en el frente externo, el 30,5% de las industrias admitió haber reducido sus exportaciones, frente a solo un 16,6% que informó un crecimiento.

El empleo, un termómetro sensible de la actividad, también mostró señales preocupantes. El 19,4% de las empresas redujo su plantilla en julio, lo que representa el máximo nivel de despidos en la serie relevada y, por primera vez en los últimos cuatro informes, superó a la disminución de turnos. Según la UIA, este cambio refleja que las compañías comienzan a pasar de ajustes de producción a recortes más severos en el personal.

El informe también señaló un incremento en las dificultades financieras. Casi la mitad de las empresas (44,1%) reportó problemas para afrontar pagos esenciales como salarios, proveedores, impuestos, compromisos financieros y tarifas de servicios públicos. Además, un 5,3% de las firmas declaró atrasos en todos los frentes, un dato que, si bien no alcanza los picos de comienzos de 2024, se ubica por encima del promedio.

Trabajador, obrero, industria, trabajo. Foto: Pexels.
El 43% de las industrias registró caídas en las ventas de julio y creció la cantidad de despidos. Foto: Pexels.

En cuanto a las expectativas, el pesimismo gana terreno: el 54% de los empresarios considera que su situación actual es peor que la de hace un año, porcentaje que asciende al 67,4% cuando se evalúa a nivel sectorial y al 50,7% en la mirada sobre la economía nacional. Entre las principales preocupaciones figuran la caída de la demanda interna (40,1%), la creciente competencia con productos importados y el alza de costos. En este último punto, los industriales remarcan como más significativo el incremento del costo laboral (42,1%), seguido por los insumos nacionales (20,7%).