Estafa en los cajeros automáticos: nunca pongas la tarjeta sin antes hacer esto

Las estafas virtuales continúan creciendo a un ritmo preocupante, lo que obliga a redoblar las precauciones al momento de realizar operaciones bancarias. Los cajeros automáticos, utilizados para retirar dinero de manera rápida, se han convertido en un blanco frecuente para los delincuentes.
Una de las modalidades más difundidas es el skimming, que consiste en el robo de información de tarjetas de crédito o débito durante una transacción. El objetivo de esta técnica es clonar el plástico y usarlo de forma fraudulenta. Para llevar a cabo el engaño, los estafadores colocan dispositivos ocultos en los cajeros y, en algunos casos, instalan pequeñas cámaras para capturar los datos de los clientes.

Cómo identificar posibles estafas en cajeros
Para detectar un posible intento de skimming, los bancos y autoridades recomiendan prestar atención a cualquier detalle extraño en el cajero. Esto incluye folletos o elementos pegados en su interior, así como anomalías en la ranura de la tarjeta o en el teclado. Cualquier irregularidad puede ser una señal de que el cajero ha sido manipulado.
Medidas de protección para los usuarios
Antes de usar un cajero automático, conviene revisar que no haya dispositivos extraños en la ranura, la pantalla o el teclado. Al ingresar el PIN, es aconsejable cubrir el teclado con la mano para impedir que cámaras ocultas capturen el código.
También podría interesarte

También es importante no aceptar ayuda de desconocidos durante la operación, ya que los estafadores pueden aprovechar para distraer al usuario mientras roban información. Siempre que sea posible, se recomienda utilizar cajeros ubicados dentro de sucursales bancarias en lugar de los situados en lugares aislados o poco iluminados.
Por último, monitorear regularmente las cuentas permite detectar movimientos sospechosos o cargos no autorizados a tiempo, reduciendo el riesgo de ser víctima de fraude.