Plazo fijo en septiembre 2025: ¿qué tasa de interés ofrecen los principales bancos?

Con un abanico de tasas nominales anuales que va del 30% al 55%, los plazos fijos vuelven a posicionarse como una alternativa clave para los ahorristas argentinos.
Los valores de los plazos fijos en septiembre 2025. Foto: NA.
Los valores de los plazos fijos en septiembre 2025. Foto: NA.

La actualización de las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos vuelve a cobrar protagonismo entre los ahorristas argentinos. La información oficial publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), basada en datos remitidos por las entidades financieras, revela una amplia dispersión en los rendimientos ofrecidos para colocaciones a 30 días.

El análisis de las tasas nominales anuales (TNA) muestra un abanico que va desde el 30% hasta el 55%, según la entidad seleccionada. Las compañías financieras y bancos de menor porte lideran el ranking, con ofertas más agresivas para captar depósitos.

Plazo fijo. Foto: NA
Plazos fijos y sus diferentes tasas. Foto: NA.

Tal es el caso del Banco del Sol S.A. y Banco Voii S.A., que ofrecen una TNA del 55%, permitiendo que un depósito de un millón de pesos a 30 días genere un monto de $1.045.205,48 al vencimiento.

Le siguen de cerca Banco Meridian S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., con tasas del 54,50%, lo que equivale a un rendimiento de $1.044.794,52 por cada millón invertido. Estas cifras superan con holgura la media del sistema, que se sitúa en torno al 45%.

Plazo fijo en septiembre 2025: las tasas de los principales bancos

  • Banco Nación: 47%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.038.630,14 a los 30 días.
  • Banco Comafi: 43%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.035.342,47 a los 30 días.
  • Banco ICBC: 42,3%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.034.767,12 a los 30 días.
  • Banco Santander: 42%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.034.520,55 a los 30 días.
  • Banco Credicoop: 42%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.034.520,55 a los 30 días.
  • Banco Galicia: 41%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.033.698,63 a los 30 días.
  • Banco BBVA: 41%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.033.698,63 a los 30 días.
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 41%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.033.698,63 a los 30 días.
  • Banco Macro: 40,5%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.033.287,67 a los 30 días.
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 35%. Si se deposita $1 millón, se obtiene $1.028.767,12 a los 30 días.

La heterogeneidad refleja no solo la competencia entre bancos por atraer depósitos, sino también estrategias diferenciadas según su posición en el sistema y necesidades de liquidez. Para los ahorristas, el desafío está en equilibrar tasa, solidez institucional y horizonte temporal.

Impuesto a las Ganancias; calculadora. Foto: Unsplash.
Al haber tantas tasas disímiles, los ahorristas hacen cálculos para saber dónde depositar sus plazos fijos. Foto: Unsplash.

Finalmente, cabe recordar que las tasas informadas son nominales y no contemplan impuestos ni eventuales cambios regulatorios. En un contexto inflacionario, el plazo fijo sigue siendo una herramienta de refugio, aunque su capacidad de resguardar el valor real del ahorro depende de múltiples factores que van más allá del rendimiento mensual.