Javier Milei negocia con Estados Unidos un crédito de hasta USD 30.000 millones: las claves del préstamo país-país

El presidente Javier Milei confirmó que avanza en negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para acceder a un préstamo país-país que podría alcanzar los USD 30.000 millones. La particularidad radica en el instrumento en estudio: el Fondo de Estabilización del Tesoro (Exchange Stabilization Fund, ESF), un mecanismo creado en 1934 y empleado en crisis financieras internacionales de gran magnitud.
“Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, aseguró Milei desde Córdoba, en alusión al proceso de conversaciones. Según explicó, la necesidad de financiamiento surge ante los próximos compromisos de deuda: USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio.
El ESF fue instituido mediante el Gold Reserve Act y le otorga al secretario del Tesoro estadounidense discrecionalidad para decidir su aplicación. Sus recursos incluyen dólares, divisas extranjeras y Derechos Especiales de Giro del FMI. A lo largo de su historia, ha sido utilizado tanto para intervenir en los mercados cambiarios como para asistir de manera extraordinaria a otros países.
Entre los antecedentes más destacados figura el paquete de USD 20.000 millones autorizado en 1995 por Bill Clinton para respaldar a México durante la crisis del “tequila”. Aquella operación permitió estabilizar los mercados y, tres años más tarde, el país vecino había devuelto los fondos junto con USD 500 millones adicionales en concepto de intereses.
También podría interesarte
En el caso argentino, el eventual préstamo serviría para cubrir vencimientos superiores a USD 20.000 millones en el período 2025-2026, además de reforzar las debilitadas reservas internacionales del Banco Central. Según datos oficiales, la carga financiera incluye obligaciones con organismos multilaterales, vencimientos de bonos y letras, y pagos vinculados a los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
La posibilidad de activar el ESF está estrechamente ligada al contexto político. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió en abril que la línea estaría disponible “si Argentina lo necesita y Milei mantiene el rumbo”. En paralelo, Donald Trump, que considera al presidente argentino su aliado regional más cercano, tiene previsto reunirse con él en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.
Para Washington, el apoyo a la Argentina también tiene una lectura geopolítica: contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina, marcada por acuerdos de swap de monedas e inversiones estratégicas en infraestructura.
Milei viajará este domingo a Nueva York, donde participará de la Asamblea de la ONU y recibirá el Global Citizen Award en la gala del Atlantic Council. El galardón será entregado por Bessent, el funcionario clave en la eventual aprobación del crédito.
Los mercados seguirán con atención dos señales: la foto de Milei junto a Trump y la confirmación del financiamiento, factores que podrían definir el rumbo económico y político del país en los próximos meses.