Segunda jornada positiva en los mercados: vuelve a bajar el dólar y suben las acciones y los bonos argentinos

Las cotizaciones de la moneda extranjera vuelven a caer, en el marco de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
Cómo podría llegar a modificarse la clasificación crediticia de Argentina.
Cómo podría llegar a modificarse la clasificación crediticia de Argentina. Foto: REUTERS

Este martes 23 de septiembre tiene lugar una nueva jornada positiva para los mercados argentinos, en la previa de la reunión entre Donald Trump y Javier Milei. Luego del respaldo de Estados Unidos al plan económico de La Libertad Avanza, se dan nuevas bajas en el dólar, así como subas en los bonos.

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza a $ 1.325 para la compra y $ 1.375 para la venta. Por su parte, el dólar mayorista lo hace en $ 1.330 y $ 1.365 para ambas puntas.

Dólares. Foto: NA (Martín Zabala)

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas opera en valores de $ 1.383 y $ 1.438.

En línea con el resto de las bajas, el MEP cae a $ 1.367 y el Contado con Liquidación a $ 1.373.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $ 1.400 y $ 1.430 para ambas cotizaciones.

Bonos argentinos. Foto: NA (Xinhua/Michael Nagle)

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos. El crecimiento en promedio es superior a 3%.

En cambio, las acciones del MERVAL caen 2,5% en las primeras operaciones. En Wall Street, por su parte, los ADRs operan en forma mixta.

El apoyo de Estados Unidos a Argentina que ayudó a calmar a los mercados

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Reuters/Nathan Howard

En un encuentro con periodistas, Bessent se refirió al apoyo por parte de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina, al señalar que será “grande y contundente”.

Según declaraciones recogidas por agencias internacionales, el funcionario enfatizó la disponibilidad de múltiples herramientas, y amplió el panorama de alternativas ya conocidas en las comunicaciones oficiales previas.