El Tesoro compró USD 500 millones para reforzar las reservas, que superaron los USD 41.000 millones

La noticia fue confirmada a través de las redes sociales por Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, quien había informado la reciente adquisición de US$1345 millones.
El Banco Central de la República Argentina.
El Banco Central de la República Argentina.

El Tesoro compró US$500 millones para sumar a las reservas, que se mantienen por encima de los US$41.000 millones. Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, confirmó la noticia a través de las redes sociales.

El titular de la cartera económica confirmó el pasado viernes que se adquirieron US$1345 millones, después de que el Tesoro comprara el jueves el 25% de lo liquidado por el campo.

Las reservas brutas registraron este lunes una caída de US$116 millones. El pasado viernes habían cerrado en US$41.238 millones y, este lunes, en US$41.122.

La baja fue a causa de los pagos por US$334 millones que el Gobierno afrontó con organismos internacionales: US$116 millones al Club de Paris, US$65 millones al BID y US$97 millones a la CAF.

El Ministerio de Economía no participa del mercado cambiario “por pantalla” porque no tiene autorización para operar directamente, ya que no es una entidad financiera.

No obstante, puede acordar transacciones cambiarias por fuera, en lo que se conoce como “operaciones en bloque” o “block trades”.

Banco Central. Foto: NA
El Tesoro compró US$500 millones para sumar a las reservas. Foto: NA.

Según su cálculo, la pasada semana el agro liquidó US$3640 millones y el Tesoro compró US$1700 millones que, sumado a otras operaciones, permitió que las reservas internacionales aumentaran en US$1974 millones, cerrando el viernes con un stock bruto de US$41.238 millones, al tiempo que las netas quedaron con un saldo negativo de US$6500 millones.

El retorno de las compras de dólares es una buena señal para el mercado, que esperaba que el Tesoro aprovechara la coyuntura de fuertes liquidaciones para hacerse de divisas y reforzar las reservas. De esta manera, el Gobierno muestra disposición para comenzar a cumplir con los pedidos del Fondo Monetario Internacional (FMI).