Cambian los cajeros automáticos en octubre 2025: banco por banco, cuáles son los nuevos límites de extracción

Las entidades actualizaron los topes diarios, con límites que van desde $150.000 hasta más de $2 millones. Los detalles.
Cajeros automáticos. Foto: Unsplash.
Cajeros automáticos. Foto: Unsplash.

La disponibilidad de dinero en efectivo sigue siendo clave para gran parte de la población, por lo que los cajeros automáticos continúan desempeñando un papel central en el sistema bancario argentino.

Más allá del uso creciente de billeteras virtuales y transferencias digitales, la posibilidad de disponer de dinero en efectivo las 24 horas, los siete días de la semana, los convierte en una herramienta esencial. De cara a octubre 2025, los principales bancos del país anunciaron los límites actualizados de extracción diaria.

Cajero automático. Foto: Freepik

Extracciones: el monto máscimo permitido en cada banco en octubre

Los montos de extracción por día quedaron determinados de la siguiente manera:

  • Banco Nación: $ 150.000. $ 500.000 vía online.
  • Banco Provincia: $ 400.000, ampliable desde la app.
  • Banco Ciudad: hasta $ 800.000. Hasta: $ 1.200.000.
  • Banco Galicia: $ 400.000. Hasta $ 2,4 millones.
  • ICBC: $ 550.000.
  • BBVA: $ 2.100.000.
  • Banco Macro: $ 400.000.
  • Santander: hasta $ 1.000.000.

Pero además de los topes, la atención está puesta en las nuevas tecnologías que comienzan a llegar al país. Una de las principales innovaciones es la extracción sin tarjeta física mediante NFC (Near Field Communication).

Transferencias bancarias. Foto: Freepik

Este sistema, ya implementado en bancos internacionales, permite retirar efectivo acercando el celular al cajero y validando la operación con un PIN. La novedad es compatible con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay, lo que suma practicidad y seguridad al no depender de la tarjeta plástica.

Otros avances incluyen el uso de reconocimiento biométrico, que permitirá validar transacciones con huella digital o reconocimiento facial, iniciar operaciones desde la app del banco para luego completarlas en el cajero, y la incorporación de asistentes digitales que guiarán al usuario paso a paso en cada operación.

Cómo identificar posibles estafas en cajeros

Para detectar un posible intento de skimming, los bancos y autoridades recomiendan prestar atención a cualquier detalle extraño en el cajero. Esto incluye folletos o elementos pegados en su interior, así como anomalías en la ranura de la tarjeta o en el teclado. Cualquier irregularidad puede ser una señal de que el cajero ha sido manipulado.

Medidas de protección para los usuarios

Antes de usar un cajero automático, conviene revisar que no haya dispositivos extraños en la ranura, la pantalla o el teclado. Al ingresar el PIN, es aconsejable cubrir el teclado con la mano para impedir que cámaras ocultas capturen el código.

También es importante no aceptar ayuda de desconocidos durante la operación, ya que los estafadores pueden aprovechar para distraer al usuario mientras roban información. Siempre que sea posible, se recomienda utilizar cajeros ubicados dentro de sucursales bancarias en lugar de los situados en lugares aislados o poco iluminados.

Por último, monitorear regularmente las cuentas permite detectar movimientos sospechosos o cargos no autorizados a tiempo, reduciendo el riesgo de ser víctima de fraude.