Scott Bessent recibió a Luis Caputo y prometió continuar con las negociaciones “para apoyar las fuertes políticas de Argentina”

“Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones”, señaló en redes sociales.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo. Foto: X @SecScottBessent

El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió a Luis Caputo y prometió continuar con las negociaciones “para apoyar las fuertes políticas de Argentina”.

“Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”, señaló en redes sociales.

El mensaje de Bessent. Foto: Captura

El mensaje de Bessent, que habla de “varias opciones listas”, es una señal contundente para los mercados en la antesala de una semana que se prevé de alta tensión, y ratifica el compromiso del Gobierno de Donald Trump de sostener el plan de estabilización de Javier Milei.

Se espera que de la serie de reuniones que mantendrá la delegación argentina durante el fin de semana surja un anuncio concreto antes de la apertura de los mercados del lunes.

Detalles del acuerdo entre EEUU y Argentina

El Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund) administrado por el Tesoro estadounidense es la herramienta que Bessent puso sobre la mesa para sostener la operación. A través de este mecanismo, Washington podría financiar un swap por 20.000 millones de dólares, otorgar un crédito stand-by, adquirir bonos soberanos y operar tanto en el mercado primario como en el secundario de títulos públicos argentinos.

En línea con la estrategia de respaldo del gobierno republicano a Milei, el funcionario estadounidense adelantó parte del plan a través de su cuenta oficial de X el pasado 23 de septiembre. En ese mensaje, sostuvo que “el Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un importante crédito stand-by y establecer una línea de swap de USD 20.000 millones con el Banco Central”.

También confirmó que Washington busca “coordinar con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva en los mercados” y mencionó su intención de revisar beneficios fiscales a exportadores de materias primas que liquiden divisas en el exterior.

De concretarse, el paquete de auxilio incluiría cuatro componentes principales: compra de bonos argentinos en dólares, crédito stand-by, adquisición de deuda pública primaria o secundaria, y el swap de divisas por 20.000 millones.