Luis Caputo afirmó que Estados Unidos está “dispuesto a seguir comprando pesos” y descartó la dolarización en Argentina

El ministro de Economía destacó que el rescate financiero estadounidense es “la noticia económica más importante” que escuchó desde que tiene “uso de razón”, porque “la potencia más grande del mundo está dispuesta a ayudar a los argentinos”.
Luis Caputo. Foto: NA/Juan Vargas
Luis Caputo. Foto: NA/Juan Vargas

Previo a un nuevo viaje a Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios y afirmó que “ellos están dispuestos a seguir comprando pesos”.

“Todas las herramientas, ya lo dijo el secretario del Tesoro, están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro, en bonos. Están dispuestos a hacer lo que sea”, aseguró Caputo.

Y añadió: “Esto reduce las tasas de interés, genera más crédito, hace que las empresas privadas tengan mayor acceso al crédito y menores tases. Todo esto es a favor de los argentinos”.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo. Foto: X @SecScottBessent

En diálogo con La Nación+, el ministro destacó que el rescate financiero estadounidense es “la noticia económica más importante” que escuchó desde que tiene “uso de razón”.

“Es la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. La potencia más grande del mundo está dispuesta a ayudar a los argentinos”, afirmó.

El ministro de Economía reafirmó además el régimen de bandas cambiarias que implementó el Gobierno Nacional en abril pasado: “Sigue el esquema de bandas y el tipo de cambio flota. Sigue inclusive después del 26 de octubre”.

Luis Caputo afirmó que “la dolarización está descartada”

Caputo confirmó además que está “descartada” la posibilidad de dolarizar la economía argentina, una de las promesas de campaña más importantes de Javier Milei en 2023.

“Sí, esta descartada”, respondió al ser consultado sobre la medida y añadió: “No estoy en contra de la dolarización, conceptualmente nunca lo estuve, el Presidente tampoco”

“¿En el fondo, qué se busca -con la dolarización-?: cuál es el mecanismo monetario cambiario que le va a permitir a la Argentina complementar con el equilibrio fiscal de manera de crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”, afirmó.

Si bien reconoció que la dolarización puede “favorecer” a dicho objetivo, Caputo afirmó que es necesario contar con las divisas suficientes.