Volvió a intervenir el Tesoro, pero subió el dólar: a cuánto cerró este jueves 16 de octubre

El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares en el mercado local a través de operaciones al contado. Según el Citi, estas operaciones se realizaron por orden del Departamento del Tesoro y fueron ejecutadas por el Banco Santander.
El volumen de ventas alcanzó los 120 millones de dólares durante el jueves 16 de octubre luego de ventas por unos 100 millones el miércoles 15. A pesar de esta intervención, el dólar continuó su tendencia alta.
A cuánto cerró el dólar este jueves 16 de octubre
El tipo de cambio mayorista en Argentina superó los $1.400, cerrando a $1.402 para la venta, lo que representó un aumento de $22 (1,6%) respecto al día anterior. Este incremento se produjo a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local.

En el segmento de contado, se operaron 676,9 millones de dólares, un monto elevado dada la baja estacionalidad de liquidaciones del agro propia del mes. Esto generó una fuerte demanda privada por cobertura y contribuyó a la presión de incremento sobre el tipo de cambio.
Factores internos y externos de la suba del dólar
- Liberación de liquidez interna: el gobierno argentino no renovó la totalidad de los vencimientos de deuda soberana en pesos, liberando unos 2 billones de pesos que podrían generar más presión sobre el dólar.
- Tasas de interés elevadas: Las tasas en pesos tocaron el 100% anual para operaciones de muy corto plazo, como las cauciones entre privados, lo que refleja una alta incertidumbre en los mercados financieros.
- Expectativas preelectorales: a pocos días de las elecciones legislativas en Argentina, la incertidumbre política y económica aumentó la demanda de dólares como refugio de valor.