Tras confirmarse el acuerdo entre el BCRA y el Tesoro de EEUU: qué es un swap y cómo funciona

Argentina firmó este lunes la confirmación del swap por USD$ 20.000 millones. “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina”, señaló el BCRA.
Argentina firmó esta mañana la confirmación del swap por USD$ 20.000 millones con Estados Unidos. Es, en simples palabras, un intercambio de monedas entre dos países que tiene distintas implicancias.
Argentina firmó esta mañana la confirmación del swap por USD$ 20.000 millones con Estados Unidos. Es, en simples palabras, un intercambio de monedas entre dos países que tiene distintas implicancias. Foto: X @EmbajadaEEUUarg

Argentina firmó esta mañana la confirmación del swap por USD$ 20.000 millones con Estados Unidos luego de arduas negociaciones. Esto es, en simples palabras, un intercambio de monedas entre dos países que tiene distintas implicancias.

Un swap es un acuerdo entre dos Bancos Centrales que les permite entregar y recibir la moneda del otro país en un tiempo determinado, a un tipo de cambio y una tasa de interés pactada por las partes. Suele ser un “préstamo de urgencia” y aún se desconocen los términos y condiciones de este acuerdo entre Estados Unidos y Argentina.

Ambos países tienen experiencia en la utilización de este “préstamo”. Estados Unidos por su parte comenzó a utilizarlo en 1960 y lo amplió durante la crisis financiera del 2008, mientras que Argentina continúa renovando un swap con China desde el año 2009 que habilita el uso de yuanes para operaciones comerciales.

Cómo funciona el swap

  • Intercambio inicial: el Banco Central entrega su moneda a la contraparte y recibe la moneda extranjera (pesos-dólares).
  • Plazo estipulado: durante ese período, aún desconocido, Argentina utiliza los fondos recibidos para fortalecer la liquidez interna.
  • Cierre de la operación: al finalizar el plazo, Argentina deberá devolver la moneda extranjera y recuperar su divisa original, abonando los intereses correspondientes.
Dólares y pesos. Foto: NA.
Cómo funciona el swap en términos generales

Para qué se utiliza el swap y qué implica

El principal objetivo de estos acuerdos es asegurar liquidez en moneda extranjera y contribuir a la estabilidad del sistema financiero. También permite cubrir faltantes de divisas clave en mercados locales, como es el caso de los dólares en Argentina.

Además, el swap representa una señal de respaldo internacional. Como declaró el BCRA en un comunicado: “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

Banco Central de la República Argentina, economía, NA
Para qué se utiliza el swap y qué implica para la República Argentina

En cuanto a las implicancias de este acuerdo entre USA y Argentina, aún no se han dado a conocer. Las condiciones siguen siendo un misterio.

El swap: cuestionado en Estados Unidos

Luego de confirmarse el swap entre Argentina y Estados Unidos, se desataron varias protestas de la oposición al gobierno estadounidense a lo largo y ancho del país del norte. La consigna es “No hay reyes” denunciando autoritarismo por parte de Trump. A lo cual, respondió con un video generado con IA que dió que hablar:

Con respecto al acuerdo, los demócratas fueron quienes se manifestaron en contra en sus redes sociales y cuestionaron al gobierno por su eslogan “América primero”. A lo cual, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, respondió que no significa “América sólo”.

“Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico”, dijo Bessent.