A qué hora se podrá comprar dólares después de las elecciones legislativas

Luego de la veda electoral por las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, los ahorristas tendrán su mira en la apertura de los mercados del lunes 27 para operar en moneda extranjera. Qué dicen los bancos.
A qué hora comprar dólares tras las elecciones.
A qué hora comprar dólares tras las elecciones. Foto: via REUTERS

Luego de la veda electoral por las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, los ahorristas tendrán su mira en la apertura de los mercados del lunes 27. Es por ello que la principal duda recae sobre a qué hora se podrá comprar dólar oficial a través de los bancos.

En ese contexto, es importante saber que no existe un horario unificado y la ventana operativa varía drásticamente entre las entidades públicas y privadas.

A qué hora comprar dólares tras las elecciones. Foto: via REUTERS

A qué hora se puede comprar dólares después de las elecciones

Si bien el mercado cambiario retoma su actividad el lunes, los ahorristas deberán chequear la política de su banco:

Bancos Públicos

Tanto el Banco Nación (BNA) como el Banco Provincia (Bapro) mantienen la franja horaria más acotada, permitiendo la compra de moneda extranjera únicamente de 10 a 15 horas.

Bancos Privados

  • BBVA: uno de los bancos que brinda el horario más flexible, permitiendo operar en moneda extranjera en días hábiles desde las 5 de la mañana hasta las 23.
  • Galicia: habilita la compra y venta de dólares de lunes a viernes, de 6 a 23.
  • Macro: permite operar de lunes a viernes, de 7 a 20 horas.
  • Santander: ofrece una ventana amplia, habilitando las operaciones de 10 a 17.

Fuentes del sector señalaron que estas operaciones no están habilitadas durante fines de semana y feriados, por lo que el lunes 27 será la primera oportunidad para dolarizar ahorros tras los comicios.

Dólares. Foto: Reuters

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones

En la jornada final previo a las elecciones legislativas, el dólar oficial subió $10 y cerró a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en el Banco Nación, recuperando exactamente lo perdido en la rueda anterior.

En el segmento paralelo, el dólar blue se mantuvo sin cambios en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, mientras que el mayorista cerró en $1.492, apenas por debajo del límite superior de la banda cambiaria, fijado en $1.492,55. Se aguarda el informe del Banco Central para conocer si hubo intervenciones en el mercado.

Por su parte, los dólares financieros operaron con leves subas: el MEP avanzó 1% hasta $1.548,52, y el Contado con Liquidación (CCL) trepó 1,2% hasta $1.569,73. Las reservas internacionales del Banco Central se mantenían en US$40.988 millones al cierre del jueves 23 de octubre, según los últimos datos disponibles.