Uno por uno, los aumentos que se vienen en noviembre 2025: alquileres, transporte, prepagas y servicios

El Boletín Oficial de la República Argentina ya publicó los aumentos en transporte público que regirán a partir de este sábado 1 de noviembre, al igual que los privados anunciaron aumentos en prepagas y alquileres que serán aplicados con la llegada del nuevo mes.
Además, el Gobierno anunció subas en tarifas de luz y gas que se trasladará al precio de los combustibles, ya que el mes pasado la Secretaría de Energía pospuso un aumento programado de estos servicios.

Cuánto saldrá el pasaje de colectivo
En CABA
Las líneas que tienen su jurisdicción dentro de la Ciudad de Buenos Aires, pasarán de $546,54 a $568,82, en el caso del boleto mínimo.
- Recorridos de 0-3 km: $568,82.
- De 3-6 km: $633,67.
- De 6-12 km: $682,49.
- De 12-27 km: $731,34.
En Buenos Aires: colectivo 200 en adelante
- El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): pasa de $550,30 a $573,09;
- Tramo de 3 a 6 km: $638,42;
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $687,60;
- Viajes de 12 a 27 km: $736,83;
- Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $911,21 hasta $1249,29.
Aumento en el subte
Desde este sábado 1 de noviembre aumentan las tarifas del subte y premetro, según la resolución 108 publicada en el Boletín Oficial.
También podría interesarte
- Subte: pasa de $1112 a $1157,59.
- Subte sin SUBE registrada: valdrá $1839,63.
- Premetro: pasa a $405,15.
- Premetro sin SUBE registrada: $643,87.
Se mantienen los beneficios sociales:
- Tarifa Social: $404,95.
- Tarifa Estudiantil: $161,98.
De cuánto será el aumento en alquileres
Los contratos que continúan bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en noviembre un aumento del 42,2%, de acuerdo con el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central.

Por otro lado, los contratos anexados al IPC se incrementarán en alrededor del 6% y los alquileres que se ajustan cuatrimestralmente percibirán una suba del 8,5%.
Cuáles serán los aumentos en prepagas
Las principales prepagas del país aplicarán aumentos de entre 2,1% y 2,8% y justificaron la medida por el “aumento sostenido de los costos médicos y hospitalarios”, y advirtieron que el sistema “aún se encuentra en proceso de recomposición tras los congelamientos tarifarios de años anteriores”.
Los copagos también aumentan y los usuarios pueden chequear cuál aumento les corresponde en la página de Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).


















