El Tesoro pagó un vencimiento de USD 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central cayeron a USD 40.260 millones

El Tesoro pagó este viernes un vencimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 796 millones, mientras que reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) perforaron los USD 41.000 millones.
Se trató del pago más alto con el organismo multilateral previsto para este año. Las reservas cayeron a USD 40.260 millones, informó el BCRA.

Se trata de un desembolso al organismo internacional de crédito que estaba previsto para la semana pasada, pero finalmente no se realizó.
En tanto, este es el último pago del año que el Gobierno debe hacerle al FMI en el marco del acuerdo que renegoció la actual gestión con el organismo.
También podría interesarte
Cabe recordar que el Ministerio de Economía tuvo que comprarle al BCRA dólares para realizar este pago, que se hizo con Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en manos del regulador monetario.
A tal fin, el Tesoro debió llevar a cabo un nuevo canje de Letras Intransferibles, tal como lo hizo en los últimos días.

En principio, este pago estaba calzado con un desembolso de unos USD 1.000 millones del FMI producto de una nueva revisión del acuerdo vigente. Sin embargo, la última negociación que relajó las metas de acumulación de reservas también postergó las auditorías. La próxima será en enero y hasta ese momento no habrá nuevos giros del organismo.
El FMI solicitó a la Argentina acumular reservas internacionales
Al presentar su informe el pasado 17 de octubre en el marco del cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, Georgieva comunicó que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país.
Es por eso que recomendó “acumular reservas” y que Argentina realice “esfuerzos adicionales” para acelerar reformas laborales e impositivas.
Por último, el FMI redujo el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.



















