El Riesgo País perforó los 600 puntos básicos y marcó su nivel más bajo desde enero

El índice que elabora el JP Morgan presentó una baja impulsada por el anuncio del plan de recompra de bonos y el reciente acuerdo comercial con EE.UU.
Riesgo País se ubicó por debajo de los 600 puntos. Foto: Reuters.
Riesgo País se ubicó por debajo de los 600 puntos. Foto: Reuters.

El Riesgo País de la Argentina registró este lunes el valor más bajo desde enero de 2025, cuando se ubicó por debajo de los 600 puntos, es decir, en 596.

Este indicador, que es clave para el plan económico del Gobierno nacional, sigue a la baja. Uno de los motivos que podría explicar estos números estribaría en el anuncio del Gobierno de un plan de recompra de bonos.

Además, este piso de 596 puntos podría entenderse a partir del acuerdo comercial que el oficialismo logró con la Administración de Donald Trump.

Mercados, bolsa de valores, riesgo país, Wall Street. Foto: EFE/Justin Lane
Riesgo País en Argentina. Foto: EFE/Justin Lane.

Al inicio de la rueda de este lunes 10 de noviembre, los títulos públicos avanzaban hasta 1,4% (AL35 y GD35), lo que continuaba con el rally alcista que se inició el pasado lunes 27 de octubre.

El valor más bajo del Riesgo País en 2025

En comparativa, el actual es el segundo valor más bajo del Riesgo País en 2025. El primero se presentó el pasado 14 de enero, cuando en ese momento llegó a ubicarse en 579 puntos.

Mientras tanto y durante su visita a los Estados Unidos, el ministro de Economía -Luis Caputo- reiteró que el Gobierno avanzará en un plan de recompra de bonos soberanos, noticia que fue bien recibida por los inversores.

También acompañan las acciones en el mercado local, ya que el índice MERVAL de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra un avance del 2,8%, impulsado una vez más por el desempeño positivo del sector bancario.

Mercados, bolsa de valores, riesgo país, Wall Street. Foto: EFE/Justin Lane
El Riesgo País bajó a menos de 600 puntos en Argentina. Foto: EFE/Justin Lane.

Las entidades financieras continúan siendo el principal motor de las subas, gracias a un contexto de mayor apetito por activos locales y expectativas favorables en torno a la evolución de las tasas de interés y la estabilidad cambiaria.

Este repunte refleja, además, un clima de mayor optimismo entre los inversores que buscan aprovechar las oportunidades de corto plazo en el mercado accionario argentino.