PAMI cambia la entrega de pañales: cómo funciona la nueva modalidad para jubilados y pensionados

La prestación requiere una renovación cada 6 meses. Por este motivo, todos los afiliados que son parte del programa deberán renovar su Orden Médica Electrónica para garantizar la continuidad del servicio.
Pañales del PAMI.
Pañales del PAMI. Foto: @PAMI_org_ar

El próximo 30 de noviembre se cumplen 6 meses de la puesta en marcha del nuevo sistema de entrega domiciliaria de los Higiénicos Absorbentes Descartables (HAD), que permite a los afiliados recibir mensualmente sus higiénicos absorbentes descartables en el domicilio registrado, sin necesidad de concurrir a la farmacia.

Como parte del programa, la prestación requiere una renovación cada 6 meses. Por este motivo, todos los afiliados que son parte del programa desde el 1 de junio deberán renovar su Orden Médica Electrónica (OME) para garantizar la continuidad del servicio.

El trámite de los pañales del PAMI debe renovarse cada 6 meses. Foto: PAMI

Esta es una oportunidad para que quienes deseen corroborar o actualizar sus datos de contacto y/o entrega (domicilio, correo electrónico y teléfono) puedan hacerlo con su médico al momento de solicitar la prescripción de su nueva OME.

Este sistema de entrega puerta a puerta, vigente desde junio, permite modernizar y simplificar los procesos, eliminando intermediarios y trámites innecesarios. Además, brinda mayor transparencia y trazabilidad, asegurando que cada entrega llegue en tiempo y forma.

El trámite para solicitar los pañales del PAMI. Foto: @PAMI_org_ar

La empresa Urbano es la encargada del almacenamiento, distribución y provisión de los insumos en todo el país. El esquema contempla una primera visita de entrega y, en caso de no concretarse, un nuevo intento dentro de las 72 horas.

¿Cuántos pañales entrega PAMI por mes?

Según la normativa vigente, cada afiliado puede recibir hasta 90 pañales al mes, siempre que su condición médica lo justifique. Estos productos, conocidos como HAD, fueron diseñados y testeados por profesionales médicos y farmacéuticos para garantizar absorción, comodidad y ajuste anatómico.

Cada afiliado puede recibir hasta 90 pañales al mes. Foto: Pinterest / PAMI.

¿Cómo acceder al servicio a domicilio?

  • Afiliados que ya reciben el beneficio: son incorporados automáticamente al sistema de entrega domiciliaria y no requieren trámites adicionales.
  • Afiliados que aún no cuentan con el beneficio: deben solicitar la orden a través de su médico de cabecera, quien emite la receta electrónica (OME) con el diagnóstico, cantidad de unidades, domicilio y datos de contacto. Una vez aprobada, PAMI coordina la entrega en el hogar del afiliado.

Se actualizan las credenciales de PAMI: cuáles siguen vigentes en noviembre 2025

En los últimos años, el organismo sumó nuevas modalidades de credenciales para adaptarse al uso digital y simplificar gestiones. Esto generó la duda sobre qué formatos siguen teniendo validez.

La tarjeta física continúa siendo aceptada en 2025 y se puede utilizar sin inconvenientes en todos los centros de salud, farmacias, laboratorios, especialistas y oficinas de PAMI. Si bien ya no se emite de manera habitual porque se priorizan las versiones digitales, quienes aún la conservan pueden seguir presentándola como documento válido.

Además de la tarjeta plástica, PAMI dispone de otros formatos que también habilitan el acceso a sus servicios:

  • Credencial provisoria con QR: se descarga desde la web oficial de PAMI y se imprime. Si tu versión no tiene código QR, tenés que volver a generarla en la plataforma.
  • Credencial provisoria tipo ticket: se obtiene en las terminales de autogestión que están instaladas en las Unidades de Gestión Local (UGL).
  • Credencial digital: disponible directamente en la aplicación móvil de PAMI, sin necesidad de imprimirla.

De esta manera, todos los formatos mencionados son aceptados y permiten aprovechar lacobertura completa que ofrece PAMI en 2025.