Tras la baja de Cencosud: el inesperado nombre que pica en punta para quedarse con Carrefour Argentina

Si la compra se concreta, un grupo crearía un gigante minorista que manejaría cerca del 29% del mercado nacional, sumando las participaciones de Changomás y Carrefour.
Carrefour Argentina será vendido.
Carrefour Argentina será vendido. Foto: REUTERS

Luego de que otros competidores como Cencosud se bajaran de la puja por adquirir la operación de Carrefour Argentina, el dueño del grupo GDN (que opera la cadena Changomás), Francisco De Narváez está realizando movimientos estratégicos clave para consolidar su posición como principal candidato a la potencial compra.

En plena negociación con la casa matriz francesa, el empresario dio un paso fundamental al avanzar en la venta de su principal cadena de supermercados en Uruguay, Ta-Ta, al grupo paraguayo Vierci. Este movimiento busca obtener liquidez y concentrar todos sus recursos financieros en la adquisición de la cadena francesa en el mercado argentino, una operación que lo convertiría en uno de los líderes indiscutibles del retail nacional.

De Narvaez acelera para quedarse con Carrefour. Foto: NA

La oferta de GDN no solo se basa en su experiencia en el negocio del consumo masivo, demostrada con la exitosa compra de las operaciones de Walmart en Argentina (hoy Changomás), sino que se fortaleció con una alianza de peso: De Narváez sumó como socio a IRSA, el mayor desarrollador inmobiliario de la Argentina, liderado por Eduardo Elsztain.

Esta sociedad es crucial, ya que la potencial adquisición de Carrefour no solo abarca las más de 700 sucursales de distintos formatos (hipermercados, market, mayoristas y Express), sino también la vasta cantidad de terrenos y superficies inmobiliarias que posee la cadena francesa. La alianza con IRSA, un peso pesado del real estate, sugiere una estrategia para explotar el potencial constructivo de estos activos.

Una compra marcada por una mega-fusión

Si la compra se concreta, el grupo de Francisco De Narváez crearía un gigante minorista que manejaría cerca del 29% del mercado nacional, sumando las participaciones de Changomás y Carrefour. La fusión resultaría en un conglomerado que daría empleo a cerca de 39.000 personas y controlaría alrededor de 800 sucursales en todo el territorio argentino.

Carrefour Argentina cuenta con aproximadamente 17.000 empleados y sus operaciones se extienden por 110 municipios del país.

La disputa por la cadena francesa, que también tiene entre los candidatos al grupo Coto, al fondo estadounidense Klaff Realty y al conglomerado peruano Intercorp, se encuentra en una etapa de definición.