Qué pasó con la economía en septiembre 2025: el INDEC publicará un dato clave y definirá si Argentina entro en recesión técnica

Durante la jornada del martes 25 de noviembre, el INDEC revelará un informe vinculado a la actividad económica en septiembre 2025.

Difundirá este martes 25 de noviembre los datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Difundirá este martes 25 de noviembre los datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes 25 de noviembre los datos oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondientes a septiembre 2025, que cerrarán el tercer trimestre del año. Este informe es observado de cerca porque llegará después de dos meses consecutivos de desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía.

Los analistas privados advirtieron que el dato podría confirmar una tendencia de enfriamiento económico. Algunas consultoras proyectan incluso una contracción modesta en el trimestre, lo que pondría sobre la mesa el riesgo de que el país entre en recesión técnica.

En ese contexto, los sectores industriales mostraron signos de debilidad: la producción automotriz cayó interanualmente, hay caídas en actividades clave como la metalurgia básica y el sector energético, mientras que otros rubros, como ciertos bienes durables, logran mejoras parciales.

Industria automotríz, autos, fábrica, NA
Industria automotríz, autos, fábrica, NA

Actividad económica: los puntos clave a tener en cuenta previo a la publicación del INDEC

Los datos de julio y agosto 2025 habían anticipado una “ralentización” de la actividad económica, lo que hace que la cifra de septiembre sea crucial para confirmar la senda. La acumulación del crecimiento en los primeros ocho meses del año se ubicaba alrededor del 5,2 %, pero se espera que la tasa para el trimestre cierre mucho más baja.

Una posible contracción o muy bajo crecimiento en el EMAE implicaría mayores riesgos para la estrategia económica del Gobierno, ya que limita maniobra de estímulo, aumenta el desafío inflacionario y las tensiones financieras.

Inflación en supermercados. Foto: NA

La producción automotriz cayó 5% interanual; las ventas aumentaron, pero se explican más por importaciones que por producción local. Con estos datos, en ocho meses la economía había acumulado un alza de 5,2% que según los analistas, se irá moderando hasta fin de año.

La proyección de crecimiento de 2025 que al principio de año se había calculado por encima de 5%, en las últimas semanas se recortó a 4%. En el primer trimestre el PIB creció 5,8% y en el segundo 6,3%, pero se espera un porcentaje menor para el tercero.

Qué significa que Argentina entre en “recesión técnica”

La recesión técnica ocurre cuando la economía cae durante dos trimestres seguidos, según la medición del PBI. No implica necesariamente una crisis profunda, sino que cumple una condición estrictamente numérica: si la actividad económica baja en dos períodos consecutivos, ya se considera que el país entró en recesión técnica, aunque el impacto en empleo o consumo todavía no sea tan evidente.