El Gobierno enfrenta vencimientos por $40 billones antes de fin de año: qué está en juego
El ministro de Economía Luis Caputo tiene por delante una serie de tests de cara al mes de diciembre 2025. Los detalles del rumbo económico.
El Gobierno deberá enfrentar compromisos de deuda por aproximadamente $40 billones en lo que resta del 2025, un volumen que vuelve a poner bajo presión la estrategia financiera del Tesoro. Los pagos incluyen vencimientos en pesos y en dólares, además de intereses que deben cancelarse antes del cierre de diciembre en un momento en el que el mercado sigue de cerca la capacidad oficial de renovación y las señales sobre el rumbo económico.
Según cálculos privados, una parte importante de estos vencimientos corresponde a instrumentos en pesos que requieren tasas competitivas para lograr una adecuada “rollover”, es decir, la renovación voluntaria por parte de los inversores. Para el Ejecutivo, el objetivo central es evitar una emisión descontrolada para cubrir los vencimientos, ya que eso podría sumar tensión al frente inflacionario y poner en riesgo la estabilidad cambiaria.

Fuentes del mercado señalan que diciembre es tradicionalmente un mes desafiante por la menor liquidez y por la necesidad del Estado de afrontar gasto social estacional y pagos adicionales. Esta combinación obliga al Gobierno a ser cuidadoso en las tasas que ofrece, el tipo de títulos que pone en juego y la señal política que emite en relación con el programa económico.
A esto se suma que parte de los vencimientos están nominados en moneda extranjera, lo cual incrementa la presión sobre las reservas. Los analistas remarcan que la estrategia cambiaria del Banco Central y las decisiones sobre intervenciones en el mercado serán determinantes para que la carga no se vuelva más pesada.
También podría interesarte

El equipo económico comandado por Luis Caputo confía en que podrá superar el desafío gracias a un nivel de renovación que consideran alcanzable. Sin embargo, advierten que cualquier señal de fragilidad en la hoja de ruta fiscal o en la consistencia del plan económico podría complicar la adhesión a las próximas licitaciones.
En un contexto marcado por el reciente incremento del riesgo país y una demanda todavía cautelosa, diciembre se perfila como un test clave tanto para la sostenibilidad financiera del Gobierno como para la credibilidad del programa de estabilización que busca sostener durante 2026.
Luis Caputo se reunió con empresarios británicos y afirmó que el 2026 “será un año espectacular”
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con representantes de firmas británicas que operan en la Argentina y aseguró que el 2026 “será un año espectacular”.
En el marco del encuentro, Caputo sentenció su optimismo por el próximo año debido a que se está dando una “convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos”.

Además, se refirió a las leyes que enviará el Ejecutivo al Congreso, en el marco de las sesiones extraordinarias que se realizarán a fin de año. En ese sentido, indicó que esos proyectos actuarán como “señal” de que el Gobierno seguirá por el rumbo de orden macroeconómico y rebaja de impuestos.


















