La investigación surgío de un cruce sistémico, comparando los giros de divisas cursados con las entidades con las importaciones que nunca efectuaron los falsos importadores.
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 12:04
Allanamientos de Aduana y AFIP. Foto: NA.
La Aduana realizó 51 allanamientos -18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades- en el marco de la denuncia por la fuga de USD 400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas. Los allanamientos se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Cordoba y Bahía Blanca en conjunto con Policía Federal Argentina, División Lavado de Activos.
El procedimiento se llevó adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 a cargo del Dr. Pablo Yadarola y de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 6 a cargo del Dr. Jorge Dahlrocha.
La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior.
La investigación surge de un cruce sistémico efectuado por la Aduana comparando los giros de divisas cursados con los bancos con las importaciones que nunca efectuaron los falsos importadores. En dicho cruce se detectaron SIMIs falsas, que habrían sido realizadas con la connivencia del personal del sector de comercio exterior de diversos bancos y financieras.
Te puede interesar:
Prohibidos para el 2025: los productos que ya no se podrán ingresar a la Argentina
Los giros al exterior por las falsas importaciones se efectuaron a 146 firmas estadounidenses de dudosa constitución –fundamentalmente LLCs radicadas en Delaware y La Florida- que están vinculadas a argentinos. Aduana puso en conocimiento de la situación al Homeland Security Investigations para recabar información de las empresas en Estados Unidos y que también brinde información sobre los beneficiarios finales de las empresas radicadas en ese país.
Operativo por SIMIs truchas. Foto: NA.
El sistema SIMI no tenía trazabilidad del giro contra la importación de mercadería, esto fue solucionado con la implementación del Sistema SIRA que contiene un cruce sistémico y una cuenta corriente con BCRA.
En el caso de algunos estudios contables y jurídicos, se armaban las empresas y en otros ofrecían aumentar la capacidad económico financiera a quienes giraban las divisas. Es importante remarcar que muchas de las empresas allanadas no estaban habilitadas como importadores o exportadores, fueron incluidos en la base de usuarios de comprobantes apócrifos y creadas solo para realizar este tipo de conducta ilícita.
La denuncia se encuentra encuadrada en los arts. 864 inc. b) y 865 inc. f) del Código Aduanero y la Aduana se encuentra presentada como parte querellante.
1
Un reconocido banco anunció la cancelación masiva de cuentas: cuál es y por qué tomó esta medida
2
Subió la tasa de interés: cuánta plata gano si deposito $5.000.000 en un plazo fijo
3
Provincia de Buenos Aires ofrece un bono de $800.000 para reparar viviendas y comprar electrodomésticos: quiénes pueden pedirlo
4
Ahorro en Tarjeta SUBE: cómo obtener un importante reintegro en la carga antes de que termine marzo 2025
5
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio