Los bancos no cobran por operar en los cajeros propios, pero los clientes tienen que pagar un arancel por usar los de otras entidades.
Por Canal26
Sábado 21 de Septiembre de 2024 - 20:40
Tips para un óptimo uso de cajeros automáticos. Foto: NA
Retirar efectivo es una tarea habitual, pero a veces necesitamos dinero de manera inmediata y debemos acudir a cajeros que no son los del banco al que pertenece la cuenta. En ese sentido, los costos para utilizar de los cajeros automáticos pueden variar de acuerdo con el banco y la red donde se busca operar. Un informe publicado por el Banco Central (BCRA) determinó que las entidades financieras con mayor cantidad de clientes cobran más de $1000 por extraer dinero de un cajero de otra entidad.
Los bancos no cobran por operar en los cajeros propios, pero los clientes tienen que pagar un arancel por usar los de otras entidades. Vale aclarar que los titulares de cuenta sueldo, cuenta previsional y de planes sociales que retiren efectivo en cajeros automáticos que pertenezcan al banco donde está radicada la cuenta no abonan una comisión.
En tanto, retirar efectivo en una institución financiera de diferente red es incluso más caro. En algunos casos, los costos superan los $2000.
Cajero automático. Foto: Reuters
El Banco Central informó cuánto cuesta extraer dinero de un cajero automático de otra entidad y misma red, como Banelco y Red Link.
Usar el cajero automático de un banco de diferente red es incluso más caro. Los costos para operar son:
Te puede interesar:
Feriado XXL por Semana Santa: sin bancos, en qué lugares se puede retirar dinero en efectivo
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) indicó que las denuncias aumentaron un 45% y llegaron a más de 35.000 casos en 2023. En base a ello, los clientes bancarios deben usar cajeros automáticos, herramientas financieras y datos de forma prudente.
Cajero automático. Foto: archivo
Una de las estafas más comunes es facilitada por los propios usuarios con los comprobantes que los clientes arrojan a la basura una vez concretada la operación. Allí, aparecen los siguientes datos: últimos dígitos de la tarjeta, hora y número de la transacción, monto retirado, saldo de la cuenta.
Según los especialistas en ciberseguridad, siempre hay que evitar imprimir los comprobantes, ya que suelen contener información sensible que los estafadores pueden usar para vaciar la cuenta bancaria. Si el usuario arroja el comprobante puede generar una vulnerabilidad.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025