Si las proyecciones se confirman, el primer trimestre cerraría con una suba generalizada de precios en torno al 10%.
Por Canal26
Martes 5 de Marzo de 2019 - 18:26
Lejos de mostrar síntomas de una desaceleración, la inflación de febrero volvió a encender las alarmas en el Gobierno y el Banco Central, ya que para las consultoras privadas podría ubicarse en torno al 4% y estiman para marzo un 3%.
Si las proyecciones se confirman, el primer trimestre cerraría con una suba generalizada de precios en torno al 10%, un número elevado aunque desde esferas oficiales argumentan que a partir de ese plazo iniciará una tendencia bajista.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que encabeza Jorge Todesca difundirá el 14 de marzo el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, tras el 2,9% de enero que informó el organismo.
Para las consultoras Eco Go y Elypsis, la inflación de febrero rondaría el 4%, mientras que Ecolatina la ubica un poco por debajo en el 3,5%.
Las proyecciones, más allá de afectar a la población en general, preocuparon a los mercados financieros y en ese contexto, desde el Banco Central aseguraron que no van a "ignorar la inflación".
Así lo indicó el vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero, en una conferencia que ofreció en la ciudad de Santiago de Chile ante financistas y hombres de negocios.
Al respecto, el funcionario calificó de "fracaso" el plan de metas de inflación implementado por el ex titular del Central, Federico Sturzenegger.
"Tratamos con metas de inflación, pero tuvimos que hacer algo más moderno", reconoció Cañonero en declaraciones difundidas aquí por medios internacionales.
Los artículos de primera necesidad son los que están evidenciando mayores incrementos, como el caso de la carne que "desde el 20 de diciembre a la fecha aumentó 50%", estimó el vicepresidente de la Asociación de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams.
"El consumo de carne bajó y va a seguir bajando", advirtió el dirigente. Juan Fera, titular de Maxiconsumo, advirtió que "las listas de proveedores están llegando con incrementos de precios entre 8 y 12%".
Alertó también que "las ventas vienen cayendo, hay restricción en el consumo" y reconoció que los consumidores están optando por segundas marcas.
"La gente no encuentra los Precios Cuidados, es un buen programa que no se supo utilizar", sostuvo en declaraciones a radio Continental.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025