Medio centenar de hombres de negocios alertaron sobre la crisis por la pandemia. Desde el agro y las alimenticias hasta las áreas y el turismo pasando por las automotrices, la energía, los bancos y el comercio electrónico, entre otros muchos, mostraron sus datos negativos.
Por Canal26
Miércoles 17 de Junio de 2020 - 10:46
Crisis industrial
El coronavirus afectó a las economías del mundo y todos los sectores de la industria se vieron afectados por la pandemia que afectó al mundo.
En nuestro país, todavía estamos por atravesar el pico de la pandemia, que no se sabe cuánto durará. En simultáneo, y seguramente como consecuencia de que los números de contagiados y víctimas son mejores de lo que se temía, sobrevienen los temores lógicos acerca de las consecuencias de esta situación extraordinaria en la vida económica de las personas y las empresas.
Un informe de situación en primera persona, a cargo de quienes dirigen empresas en todos los sectores económicos, desde el agro y las alimenticias hasta las áreas y el turismo pasando por las automotrices, la energía, los bancos y el comercio electrónico, entre otros muchos, demuestra que todos se vieron afectados.
El espíritu emprendedor queda de manifiesto en la energía desplegada por todas las compañías para adaptarse a una situación inédita, un virus al que nadie esperaba, cuyo efecto devastador fue potenciado a través de la conectividad lograda por la globalización.
Por eso, en general sufren más los conglomerados urbanos que forman los núcleos de esa red global, la Lombardía más que la Campania; Nueva York más Nebraska; el Área Metropolitana de Buenos Aires más que Formosa y Catamarca.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
3
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
4
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025
5
Nuevo ajuste en los plazos fijos: los bancos bajaron las tasas de interés a 30, 60 y 90 días en mayo 2025