Se acordó en una reunión con economistas y miembros de centrales de trabajadores, se espera que para noviembre llegue a $57.900 luego de dos incrementos.
Por Canal26
Martes 23 de Agosto de 2022 - 07:33
El incremento salarial de agosto fue del 5% frente a una inflación del 7,4%. Foto: NA.
El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) acordó el pasado lunes 22 de agosto un aumento del número de referencia a $51.200 a partir del primero de septiembre.La reunión fue con sede en el Ministerio de Trabajo y contó con la presencia de economistas y gremialistas. Esto se da en un marco de fuerte movilización y demanda social ante la escalada de la inflación. Se acordó que el primero de octubre suba a $54.550 y el primero de noviembre a $57.900.
En abril el Consejo del Salario había previsto un cronograma de aumentos para el año. Sin embargo, a causa de la explosiva suba de los precios desde mazo, el gobierno debió aprobar una actualización. El primero de agosto el salario mínimo, vital y móvil tuvo la última actualización pasando de $45.540 a $47.850.
El salario mínimo vital y móvil sirve de referencia para el pago de ciertos beneficios sociales otorgados por el Estado. Es por eso que la nueva actualización tendrá un impacto en las cuentas públicas en un contexto donde se pretende reducir el déficit fiscal para llegar a lo acordado con el FMI (2,5 % del PBI).
El aumento de septiembre corresponde a un incremento del $6,5 % respecto de agosto. El número está justo al borde de la proyección de inflación realizada por las consultoras del ámbito privado.
Por su parte, el incremento de agosto fue de 5% contrastado a una inflación de 7,4%. En caso de cumplirse las proyecciones de las consultoras el salario puede perder casi 3 puntos de poder adquisitivo.
En noviembre, cuando se llegue a $57.900, el aumento 2022 estará cerca del 75% mientras que la inflación rozará el 100% según los analistas. Es por eso que la cláusula de revisión no llegaría a compensar la suba de precios estimada para la última parte del año.
En la semana se han sucedido diversas movilizaciones de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales. Reclamaron aumentos en el salario mínimos y en los planes sociales. El pasado lunes, cuando se acordó el aumento, acompañaron la movilización con un ataúd para expresar “la muerte del salario básico”.
1
Préstamos ANSES: cómo queda el tarifario de cuotas actualizado a enero 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 14 de enero de 2025
3
ANSES confirmó aumento para la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos y quiénes pueden acceder al beneficio
4
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 15 de enero de 2025