El Gobierno está preocupado por un futuro aumento en los productos frescos. Las frutas encabezan la lista de incrementos en el anteúltimo mes del año.
Por Canal26
Sábado 12 de Noviembre de 2022 - 21:32
Aumento en alimentos y bebidas. Foto: NA.
Después de que el Gobierno oficializara el programa de Precios Justos, se conoció la noticia de que en la segunda semana de noviembre, los alimentos sufrieron un incremento del 1,2% que se suma al 0,7% registrado durante los primeros siete días, llegando casi a 2% en el anteúltimo mes del año.
El dato generado a partir de un relevamiento de la consultora LCG causó preocupación en la Casa Rosada ante la imposibilidad de frenar la inflación de los productos que quedaron fuera del congelamiento que abarca de noviembre a febrero. Por ejemplo, los alimentos frescos a excepción de algunos lácteos.
Los alimentos frescos están fuera del programa Precios Justos. Foto: NA.
Según los análisis de 8 mil alimentos de cinco cadenas comerciales, la segunda semana de noviembre promedió un 1,18% en la suba de precios de los alimentos, acelerándose 0,47 puntos porcentuales respecto de anterior semana.
Por otro lado, el índice de alimentos y bebidas reflejó una inflación mensual del 6,1% en promedio en las últimas cuatro semanas, y de 4,6% punta a punta en el mismo período.
Te puede interesar:
Oficializaron el aumento para jubilados y asignaciones sociales: cuánto cobrarán a partir de mayo 2025
Los trabajos realizados por los economistas de LCG informaron que, por tercera semana consecutiva, el rubro frutas lideró los aumentos. Solamente en esta última semana, tuvo un incremento del 4,8%. Azúcar, cacao, dulces y miel; y aceites lo siguieron con 2%.
Las frutas encabezaron la lista de aumentos en noviembre. Foto: NA.
La lista continúa con el rubro condimentos y otros productos alimenticios (1,9%); productos lácteos y huevos (1,7%); bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1,7%); y comidas listas para llevar (1,7%). En último lugar, se ubican los productos de panificación, cereales y pastas (1,1%); y carnes (0.3%).
Entre tanto aumento, el único rubro que mostró una reducción de valores fue el de las verduras, logrando una retracción mínima del 0,2% después de la escalada que sufrió durante los primeros seis meses del año.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse