La suba del dólar provocó un encarecimiento inmediato de más de 20% en algunos costos de las empresas transportistas, un hecho que afectará directamente al bolsillo de los consumidores.
Por Canal26
Lunes 21 de Agosto de 2023 - 10:59
Transporte de cargas, camiones, NA
En medio de los cambios económicos tras las elecciones PASO, la devaluación del peso argentino sacudió el panorama de la logística y el transporte, un hecho que generó un aumento del 17% en los costos de las empresas de transporte de carga. Este incremento, registrado entre el 1 y el 18 de agosto, tiene profundas consecuencias para el bolsillo de los consumidores, ya que tarde o temprano se traducirá en un alza en los precios de los productos.
Según un reporte emitido por la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (Fadeeac), los costos de transporte experimentaron un aumento relativo del 17,04% en este período. Este incremento, en su mayoría, se produjo en los últimos siete días, coincidiendo con el abrupto salto en el valor del dólar oficial y el aumento del 12,5% en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio.
El componente principal de estos costos recae en el combustible, el cual registró un aumento del 17,89% durante lo que va de agosto. Además, otros elementos fundamentales para la operación de los camiones, como los lubricantes, los neumáticos, las reparaciones y el material rodante, vieron incrementos de entre el 23% y el 24,35%. Incluso el costo financiero, asociado al acceso al crédito y afectado por el aumento de las tasas del Banco Central, subió un 17,06%.
Aunque los peajes conforman un porcentaje menor en los costos de las compañías de logística, notificaron de un notable aumento del 38,3% en el transcurso del mes. Esta acumulación de aumentos llevó a que los costos totales de las empresas de transporte de carga muestren un incremento alarmante del 87,26% en los primeros ocho meses del año.
Camiones de carga. Foto: NA.
Te puede interesar:
Guillermo Francos negó que la salida del cepo impacte en los precios: "No hay motivos para que haya inflación"
El impacto en los precios de los productos es inminente. Aunque el Gobierno anunció acuerdos con algunas empresas del sector "alimentos y bebidas" para limitar aumentos máximos al 5% durante los próximos tres meses, esta medida no abarca a todos los productos ni a todos los comercios.
Se prevé, entonces, que miles de productos queden fuera de este convenio, lo que podría contribuir a una inflación estimada en dos dígitos para los meses de agosto y septiembre, de acuerdo con algunas consultoras privadas.
Aunque aún es prematuro comparar estos incrementos con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que se dará a conocer el 14 de septiembre, es evidente que los costos de la logística están aumentando a un ritmo más rápido que el promedio del mercado.
La aceleración en los costos de transporte y logística no solo pone a prueba la capacidad de las empresas para mantener sus operaciones, sino que también plantea desafíos significativos para el poder adquisitivo de los consumidores.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse