Así, el aumento total hasta mayo, que se preveía iba a ser del 23,5%, será más de tres puntos porcentuales superior y llegará al 26,85%.
Por Canal26
Miércoles 26 de Abril de 2023 - 18:16
Colegios privados, educación. Foto: Télam.
Otro golpe al bolsillo. El Gobierno bonaerense autorizó un aumento para mayo del 6,70% promedio en los aranceles de los colegios privados con subsidios del Estado y significa el doble de lo acordado en febrero pasado.
"Es lo mínimo que necesitamos para prestar un servicio adecuado de enseñanza", comentaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba), y agregaron: "Esta suba permite a las instituciones incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que algunas entidades firmaron con el Gobierno en el marco de Precios Justos, en febrero pasado".
Te puede interesar:
Todos los aumentos que llegan en junio: combustibles, alquileres, peajes, subtes y colegios privados
Según se informó, la autorización ocurrió luego de un pedido que hizo Aiepba a las autoridades provinciales en virtud que "el acuerdo establecía la posibilidad de revisión de Precios Justos si se disparaban los índices inflacionarios".
"Se solicitó un aumento del importe que se otorgó en el día de la fecha, pero también pedía el retroactivo de marzo y abril que en esta ocasión no fue autorizado", indicaron desde la Asociación, en la nota que enviaron a las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) a principios de abril.
Otro golpe al bolsillo. Foto: NA.
En tanto, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, afirmó que "el incremento autorizado por el Gobierno de la Provincia es lo mínimo que necesitamos para prestar un servicio adecuado de enseñanza en los colegios, y muestra que estábamos en lo correcto cuando no firmamos el acuerdo en febrero de este año".
"El valor del servicio educativo en todos los niveles y formatos que ofrecemos sigue retrasado en función del aumento que se ha registrado en todos los precios de la economía que impactan en la prestación del servicio, pero aun así, desde la enseñanza privada tratamos de sostener un servicio educativo de calidad y gestionando ante las autoridades para equilibrar esas diferencias", añadió Zurita.
En febrero, el Gobierno bonaerense y representantes de las cámaras de los colegios privados provinciales firmaron el acta que establecía los topes a las subas en los establecimientos hasta el 31 de julio.
Los porcentajes de aumentos acumulados según los meses incluidos dentro del acuerdo fueron: marzo 16,80%, abril 3,35%, mayo 3,35%, junio 3,35% y julio 4%.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025