El Banco Central de la República Argentina sostiene una TNA en el 40%, por lo que las instituciones privadas se posicionan alrededor del 37%. El detalle de cada banco en esta nota.
Por Canal26
Domingo 15 de Septiembre de 2024 - 09:26
Buscando cuidar de sus ahorros o incluso poder llegar a cubrir gastos básicos, muchas personas apelan a herramientas de inversión o rédito que les permitan completar lo que les falta para solventar sus necesidades.
En ese sentido, el plazo fijo resulta una de las herramientas de inversión del dinero más sencillas de operar, con cero riesgo, y aunque no sea la que genere mejores rendimientos, para muchos termina siendo la más segura.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sostuvo su tasa de referencia en un 40% anual en el mes de septiembre. Ante esto, los diferentes bancos de capitales privados ofrecen tasas de interés para los depósitos de plazos fijos de alrededor del 37% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Te puede interesar:
Plazo fijo de 30, 60 y 90 días: cuánto se puede ganar con $1.000.000 en 2025
Por lo tanto, si se hace una cuenta general, los intereses que se ganan por invertir en plazo fijo a 30 días, con la posibilidad de retirar el dinero una vez finalizado ese período son los siguientes:
Estos números se desprenden de una tasa del 37% anual (TNA).
Te puede interesar:
Plazo fijo en el 2025: cuánto rinde invertir $9.000.000 en enero
Según lo que informa el BCRA, los bancos pagan las siguientes tasas de interés en septiembre:
1
ANSES suspendió los créditos: el préstamo ideal para jubilados que ofrece un reconocido banco como alternativa
2
ANSES confirmó aumento para la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos y quiénes pueden acceder al beneficio
3
Préstamos ANSES: cómo queda el tarifario de cuotas actualizado a enero 2025
4
Riesgo país en los países de América, hoy martes 14 de enero de 2025
5
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados