La caída en las ventas y suba de tasas afectaron más a las pymes, que renegocian deudas con el concurso.
Por Canal26
Martes 7 de Agosto de 2018 - 08:20
La ruptura en la cadena de pagos y las grandes tasas de interés para las empresas, se incrementó 8% interanual en el primer semestre la presentación de concursos y quiebras, en especial de las pymes y las orientadas al consumo y del sector industrial, según datos oficiales.
De acuerdo con los números de la Oficina de Estadísticas del Consejo de la Magistratura, se presentaron 132 concursos y 829 quiebras en el Fuero Comercial entre enero y junio de este año.
Las dificultades ya habían comenzado a fines del año pasado, cuando la caída de las ventas y la dificultad para adaptarse al nuevo modelo económico llevó a las empresas a los estudios jurídicos y contables a iniciar los trámites de concursos preventivos.
En el primer semestre de 2017, totalizaban 889 las presentaciones, que se intensificaron en el segundo semestre a 1152. En todo el año, se presentaron 207 concursos y 1834 quiebras.
Las pymes empiezan buscando crédito en mesas de dinero o cuevas, luego dejan de pagar impuestos o cargas sociales, y empiezan a acumular deudas y moratorias.
La abogada Graciela Alfici, del estudio Goldsztein-Alfici, coincidió en que se incrementaron las presentaciones en los últimos 60 días, principalmente de pymes, y vinculadas con el rubro textil y la venta de electrodomésticos.
"Porque bajaron abruptamente las ventas y se incrementaron los costos fijos, los servicios, las paritarias. Se produce un desequilibrio económico financiero que no pueden cubrir con el giro ordinario de sus negocios", dijo Alfici, al recordar que las financieras cobran a las pymes tasas del 70%.
"Hay una interrupción en la cadena de pagos, justamente porque las pymes se presentan en concursos. Dejan de pagar todos los cheques anteriores a la presentación del concurso y tiene un efecto multiplicador", explicó Alfici. "El concurso es un remedio para evitar que se caigan las cuentas bancarias".
José María Allonca, de Allonca Abogados, espera más presentaciones en los próximos meses, "porque la cadena de pagos se va a seguir resintiendo, si no bajan las tasas y el mercado se sigue reprimiendo, y las empresas se están comiendo los stocks. El concurso es una herramienta para poner un freno a los reclamos y volver a reestructurar forzadamente la deuda".
Entiende que los impulsa una combinación de factores: el cambio de modelo económico, la apertura de las importaciones y la corrida cambiaria.
El concurso preventivo "abre una ventana de casi dos años para no pagar las deudas", dijo Allonca. Implica la obligación de que todos los acreedores, incluso los trabajadores, a solicitar el reconocimiento de sus créditos ante el juez, quien ordena frenar todos los juicios contra la empresa e impide pedir nuevos embargos.
1
Cambios en Cuenta DNI: qué pasó con el descuento en comercios de cercanía
2
Llegó el QR a los cajeros automáticos: cómo retirar dinero sin necesidad de usar tarjeta física
3
Riesgo país en los países de América, hoy viernes 9 de mayo de 2025
4
Beneficios con Cuenta DNI: el único sábado de mayo 2025 para aprovechar el descuento del 35% en carnicerías
5
Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): cuál es el nuevo monto desde mayo 2025