El presidente señaló que la propuesta "va a lograr tres objetivos inéditos": garantizar el equilibrio fiscal, obligar al Estado a hacerse cargo y absorber los efectos de las perturbaciones en la economía y devolver el exceso de recaudación a la sociedad.
Por Canal26
Domingo 15 de Septiembre de 2024 - 22:39
Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso. Foto: Reuters
Durante su discurso en el Congreso Nacional, el presidente Javier Milei explicó las bases que sustentan el proyecto de Presupuesto 2025. En este sentido, presentó las tres claves de la iniciativa que culminará con la baja de los impuestos.
El mandatario anticipó un cambio de metodología basada en la premisa de garantizar el déficit cero. Para alcanzar esa meta, el Gobierno se propone pensar cuánto hay que ahorrar para definir cuánto se puede gastar.
v Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso. Foto: Reuters.
Los tres "objetivos inéditos" que buscará alcanzar son: garantizar el equilibrio fiscal, obligar al Estado a hacerse cargo y absorber el costo de las perturbaciones en la economía en relación con eventuales recesiones y, en caso de períodos de abundancia, devolver el exceso de recaudación a través de la baja de impuestos. El presidente aseguró que esta última meta se cumplirá “los años que vienen”.
Así, la propuesta indica que, “si el crecimiento económico es sostenido, y en consecuencia el aumento de los ingresos es estructural, el Estado va a poder devolverle a la sociedad ese ahorro en reducción de impuestos, tal como nos hemos comprometido”, dijo Javier Milei.
Te puede interesar:
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
Según explicó el presidente en el Congreso, el Presupuesto 2025 partirá de la premisa de que “el superávit primario tiene que equivaler o exceder obligatoriamente al monto de los intereses de deuda a pagar. De modo que, si el superávit primario es el resultado de netear los ingresos con los gastos corrientes y de capital, el gasto primario tendrá que ser igual o menor a los ingresos menos el superávit primario”.
Esto significa que “el nivel de gasto a erogar estará condicionado por el nivel de superávit primario a conseguir, que a su vez estará condicionado por el monto de la deuda a pagar”. Así, "de mantenerse esta metodología de acá en adelante; no solo podremos ir reduciendo impuestos, sino también el tamaño del Estado, que es la verdadera presión impositiva”, aseguró.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso. Foto: Reuters
Para concluir, dijo que "este proyecto de presupuesto que estamos presentando hoy aquí, tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico. Esto significa que, independientemente de qué ocurra con la economía a nivel macro, el resultado fiscal del sector público nacional estará equilibrado”.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse