Incluye la fijación de los valores de 1.400 productos por cuatro meses en los que no podrán aumentar más del 4%. Participan más de 100 empresas.
Por Canal26
Jueves 10 de Noviembre de 2022 - 06:14
Sergio Massa. Foto: NA.
El aumento de precios y su efecto en la inflación es tema central en la golpeada economía diaria de los argentinos. Los golpes al bolsillo siguen llegando y para intentar ponerle freno, este viernes finalmente será oficialmente anunciado el programa de Precios Justos.
Así lo hará el ministro de Economía, Sergio Massa. La nueva medida planeada por el Gobierno Nacional en la dura coyuntura económica incluye la fijación de los valores de 1.400 productos por cuatro meses en los que no podrán aumentar más del 4%.
Del nuevo programa Precios Justos van a participar más de 100 empresas que son más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica.
“El viernes vamos a anunciar un programa que se llama Precios Justos y participan más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica”, dijo el funcionario.
“Hay productos de primeras y segundas marcas o de marca propia”, mencionó en una entrevista televisiva. Massa explicó que “siempre se trabaja en acuerdos con las empresas” y aseguró: “No existe eso que con una idea de resolución del ministro se congelen los precios. La mejor forma es trabajarlo con toda la cadena de valor”.
Precios en supermercado. Foto: NA.
Te puede interesar:
Con nuevo acuerdo de precios, el Gobierno busca contener los aumentos
El funcionario detalló que “la mayoría de las cadenas de supermercados” participarán del programa y que “la gente va tener identificado” a los productos y “va a poder controlar el acuerdo con una aplicación desde el celular pudiendo denunciar si no lo cumplen. Todo regido por un código de barras”.
“Compromiso del gobierno es que esas empresas nos dejan 1.400 precios fijos por cuatro meses y en el resto de la producción por cuatro meses en los que se comprometen a no subir los productos más del 4%”, sumó.
“El Estado dará garantía y certidumbre del proceso de importación de bienes intermedios y terminados de cadena de valor y de insumos”, aseguró y siguió: “El Estado pone instrumentos de volúmenes para el aumento de la oferta como los créditos y de bienes de capital”.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse