¿Por qué todos odian a "Emilia Pérez"?: la película candidata al Oscar que causa una ola de críticas en redes

La película "Emilia Pérez" fue la gran ganadora de los Globos de Oro, pero no fue inmune a las críticas convirtiéndose en una de las posibles ganadores con más polémica en la historia de Hollywood. Pero, ¿a qué se debe tanta crítica?
El filme recibió cuatro premios y una gran ovación de nueve minutos tras su estreno en el 2024 en el Festival de Cannes, en Francia. También obtuvo tres galardones en los Premios del Cine Europeo y dos premios en el Festival de Cine de Estocolmo. Por último, obtuvo cuatro Globos de Oro convirtiéndola en la gran favorita para la entrega en marzo a lo mejor del cine.
Además, la protagonista, la española Karla Sofía Gascón, hizo historia tras ser nombrada como la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz – Comedia o Musical gracias a su interpretación en los Globos de Oro.

Emilia Pérez. Foto: Netflix.
También podría interesarte
Otros puntos centrales que recibieron elogios fueron las coreografías y la música que se utilizó durante todo el filme. Sin embargo, "Emilia Pérez" también generó controversia entre la audiencia, sobre todo en México.

Emilia Pérez. Foto: Netflix.
Los mexicanos consideraron que el enfoque de la película es superficial - siendo su tema central los secuestros y desapariciones - y la criticaron por la frivolidad con la que trataron los temas. Si bien fue aceptada internacionalmente, en México, donde transcurre la historia, las críticas no paran.
La historia de "Emilia Pérez" transcurre en México
Si bien la historia ocurre en México, la producción solo estuvo allí 5 días y el resto se filmó en Francia. Uno del tópicos más criticados fue el español de Selena Gomez.

Emilia Pérez. Foto: Netflix.
Otro punto central de debate en redes es que, si bien la historia transcurre en México, hay falta de representación local en el filme, según remarcaron los usuarios.

Emilia Pérez. Foto: Netflix.
Ante esta repercusión, la directora del casting, Carla Hool, remarcó que la decisión de no haber elegido actrices mexicanas fue porque los mejores actores que encarnaron a los personajes de "Emilia Pérez" son los que se pueden ver en el filme.
Más críticas de los mexicanos a "Emilia Pérez"
Entre las principales críticas también se encuentra la forma en que cada uno ve la película. Mientras unos ven el proyecto como innovador porque mezclan musical con temas de la actualidad, otros consideran que se banalizan los temas graves como la violencia y la desaparición de personas en México.

Emilia Pérez. Foto: Netflix.
Con posibles nominaciones a los Oscar, la película sigue generando controversia en las redes sociales y es tema de discusión entre los cineastas.