Paul McCartney lanza una canción en protesta a la música hecha con IA: los detalles del proyecto
El músico se sumó a la reedición de “Is this what we want?” con un “bonus track” sin sonido, para reabrir la discusión del uso de la IA en la industria.

Paul McCartney se sumó a un disco colectivo en protesta contra la Inteligencia Artificial en la música y su aporte es un bonus track conformado por una grabación de estudio vacía, que dura aproximadamente 2 minutos, con absoluto silencio. La reedición del álbum “Is this what we want?“ sale el 8 de diciembre y tendrá un vinilo limitado, con solamente mil copias en todo el mundo.
Entre las figuras del rock y del pop que participaron de esta iniciativa, además del ex Beatle, se encuentran Annie Lennox, Damon Albarn, Dua Lipa, Jamiroquai y Max Richter. Este disco “mudo” busca presionar al Gobierno Británico y reclamar con arte “no legalizar el saqueo musical en beneficio de las empresas de IA”, mostrando los estudios de grabación totalmente vacíos para ilustrar cómo sería un futuro sin música producida manualmente.

El proyecto de Ley permite usar obras protegidas para entrenar modelos sin autorización de pago, cosa que perjudicaría enormemente a los músicos, ya que temen que sus canciones sirvan para que las máquinas identifiquen patrones y los reproduzcan. Según UK Music, dos de cada tres artistas lo ven como una amenaza.
Cómo es el “álbum silencioso” que protesta contra la Inteligencia Artificial
La participación de Paul McCartney en este álbum simbólico busca alertar sobre el impacto de la IA en el trabajo de los artistas y algunos reactivos consideraron incluso que su colaboración podría llamar la atención, al considerar el proyecto de ley como un “impacto devastador” de las nuevas normativas en la industria musical y artística.
También podría interesarte

Esta acción se enmarca en un contexto más amplio de rechazo a la dependencia de Silicon Valley: en mayo, más de 400 artistas y escritores, entre ellos Elton John, Ed Sheeran, Dua Lipa, Sting y Kazuo Ishiguro, publicaron una carta abierta en The Times en la que denunciaron lo que describieron como una “entrega total” a las grandes tecnológicas.
Desde el ámbito gubernamental, el primer ministro Keir Starmer aseguró que el gobierno debe “encontrar el equilibrio adecuado” entre innovación tecnológica y protección de los derechos de autor, subrayando que la Inteligencia Artificial también representa “una enorme oportunidad” para la industria.


















