Joaquín Sabina brindó una fiesta ante una multitud en la cancha de Banfield

El cantante español ofreció un recital ante unas 32.000 personas. El cantautor hizo un repaso de sus éxitos, entre ellos “Peor para el sol”, “19 días y 500 noches” y el clásico “Con la frente marchita”, y apenas visitó su último trabajo discográfico “Vinagre y Rosas”. Por Javier Cappiello.

Por Canal26

Sábado 16 de Abril de 2011 - 00:00

El cantante español Joaquín Sabina se presentó gratis este viernes en el estadio de Banfield para brindar un extenso recital ante unas 32.000 personas, en el marco del 150 aniversario del partido de Lomas de Zamora.

Con “Esta noche contigo” el cantautor abrió el encuentro y casi de inmediato avisó que sería una noche larga. Por eso, invitó a tomar un café con un “Tiramisú de limón” y con el “buenas noches, Banfield; buenas noches Lomas” logró la primera explosión del colmado campo de juego del Florencio Sola.

La noche sabinera entró en calor con “Ganas de” y la versión “caribeña” de “Medias negras”, pero la siguiente ovación vendría con “Aves de paso”, seguida por “Peor para el sol”, en la que el cantante volvió a lucir su poesía.

Se permitió después unos minutos para recordar a su amiga Chavela Vargas con la interpretación de “Por el boulevard de los sueños rotos”. Le siguió una rockera versión, esta sin Fito Páez, de “Llueve sobre mojado”, en la que ganó protagonismo la voz de Jaime Asua.

A esta altura, la vibración del público, llegado desde varios puntos del conurbano, iba en aumento y Sabina subió la apuesta con “El rock and roll de los idiotas” y “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, en las que el protagonismo estuvo en manos de la hermosa corista, Mara Barros, quien se llevó piropos de varios presentes y volvió a captar la atención de todos cuando sonó “El caso de la rubia platino”.

Sin duda, los momentos emotivos de la noche estuvieron marcados por temas como “Noches de boda”, “Y nos dieron las diez”, “Contigo”, “Tan joven y tan viejo” (en la voz de Antonio García de Diego), “Nos sobran los motivos”, y “Una canción para la Magdalena”. Pero, “Sin embargo” marcó un instante “bisagra”, ya que Sabina repitió algo que hizo ya en sus últimos recitales: poner el micrófono del lado de la gente y hacer cantar tres veces el estribillo a la multitud que se prestó con gusto al juego.

También hubo lugar para que los fanáticos de Los Rodríguez tengan su premio cuando Sabina interpretó “Todavía una canción de amor”, un tema que el español le escribió a la banda que Andres Calamaro lideró en los ´90.

Después, el frenesí fue más en aumento cuando sonaron “19 días y 500 noches” y “Princesa”, que tuvo un eléctrico comienzo que protagonizó el cantautor con su guitarra, escoltado en pasos de comedia con Pancho Varona y Pedro Barcelo.

La esperada jornada se presentó con frío, pero fue muy bien disimulado por el calor humano de quienes asistieron a la cancha del “Taladro”: tribunas, palcos, plateas y campo de juego rebalsaron de vecinos de la zona.

El show amagó a finalizar con “La del pirata cojo”, pero el clásico cantito de “una más y no jodemos más” no podía faltar, y entonces el cierre fue para “Pastillas para no soñar”. De esta forma , Sabina se divorció por una noche de su gira “El Penúltimo tren”, que ya lleva varios Luna Park agotados y presencias en Rosario y Córdoba. Esta vez, le tocó a Lomas de Zamora para hacer emocionar, reír, cantar y bailar a los sabineros del conurbano sur.