Los restos del músico y compositor Emilio de la Peña, fallecido el lunes por...
Por Canal26
Martes 23 de Junio de 2009 - 00:00
...la tarde, a los 79 años, fueron inhumados en el Cementerio de la Chacarita.
El artista gozó últimamente de reconocimiento masivo gracias a que fue parte (junto a Mariano Mores, Osvaldo Requena, Osvaldo Berlingeri, Ernesto Baffa, Virginia Luque, Leopoldo Federico, Atilio Stampone, Juan Carlos Godoy y Oscar Ferrari) de los que
integraron el proyecto musical y cinematográfico "Café de los Maestros".
De la mano de ese emprendimiento, en mayo pasado fue distinguido Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
Nacido en esta Capital el 15 de noviembre de 1929, De la Peña se formó desde los 14 años con el maestro Ernesto Minieri y, gracias a su innato talento, un año después pasó a integrarse a la orquesta típica de su padre.
En esos años tocó en las matinés del Tango Bar y desde los años cincuenta y hasta los setenta se dedicó a componer temas de tango y de folclore.
Por ese entonces comenzó a estudiar armonía y composición con Juan Carlos Cirigliano (en ese momento pianista de Astor Piazzolla) y en los ochenta conoció a Manolo Juárez, quien le propuso actuaciones compartidas con el Cuchi Leguizamón , Horacio Salgán, Eduardo Lagos, Mono Villegas y Lito Vitale.
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
En medio de su reconciliación con L-Gante, Wanda Nara tuvo que despedirse de su hijo Valentino: el motivo
3
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
4
Good American Family en Disney+: qué pasó con Natalia Grace y los Barnett en el final de la primera temporada
5
Blood of My Blood, la precuela de Outlander: comparten nuevas imágenes con detalles impactantes de la esperada serie