Toca el multifacético Manolo Juárez y el piano agradece

El pianista y compositor, maestro de generaciones e icono de la cultura Argentina, regresa con un espectáculo y formación nueva. Será el sábado 5 de noviembre en el porteño Teatro SHA.

Por Canal26

Jueves 27 de Octubre de 2011 - 00:00

Su última actuación en vivo fue un solo piano por el aniversario del Teatro San Martín en el 2009 con un nuevo espectáculo en donde estarán reflejados los 50 años con la música popular. Esta vez Manolo viene a ofrecer un concierto con un nuevo repertorio y otros que forman parte de su música, de alguna manera recorreriendo lo mejor de su historia musical.

Un concierto íntimo, acústico, lleno de historias y anécdotas; en donde la raíz de nuestra música popular dialoga con el jazz, la música clásica, con todos los géneros que de la mano del maestro Juárez hacen que cada momento, cada nota, sea única. Por eso será un concierto inolvidable.

Estará acompañado por: Colo Belmonte en batería y percusión, Mono Hurtado en contrabajo, y Roberto Calvo en guitarra.

Manolo Juárez ha sido y es uno de los principales músicos que modificaron el folklore y uno de los más importantes pensadores y personaje de la cultura argentina; aquel que se formó en la diversidad cultural y que siempre pensó y construyó la enseñanza y la formación de músicos: La convivencia del arte como máxima expresión. Por esto y por mucho más podemos decir que su música está plaga de imágenes.

Biografía

Realizó estudios de piano con el maestro Ruwin Erlich, composición con Horacio Sicardi y Guillerrno Graetzer (en nuestro país) y con Doménico Guáccero en Italia. Es miembro fundador de la Asociación de Jóvenes Compositores de la Argentina. A partir de 1972, hasta su renuncia en 1975, ejerció la presidencia de la entidad, integró la comisión directiva de la Unión de Compositores de la Argentina y entre 1970 y 1977 fue Secretario Adjunto del Sindicato Argentino de Músicos.

Ha merecido diversos premios de composición por sus obras tanto sinfónicas como de Cámara, entre los que se pueden mencionar:

1955- Mención de Honor en el concurso G.V.V IOTTI, Milán, Italia, por su "TRIIPTICO PARA PIANO"

1972- Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires a la mejor obra del año para voz solista: CINCO CANCIONES para inezo-soprano, flauta, arpa y trío de cuerdas.

1973- Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires a la mejor obra del año para conjunto de cámara:

CONDENSACIONES para bandoneón y conjunto, obra que fue estrenada por Alejandro Barletta en Berlín con grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín.

1975- Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires a la mejor obra del año para orquesta sinfónica: MAREMAGNUM.

1976- Concurso de Composición Extraordinario del Fondo Nacional de las Artes:

Primer Premio. Categoría Sinfónica: MAREMAGNUM

Primer Premio: Categoría obras para voz: CINCO CANCIONES

Primer Premio: Categoría obra para instrumentos solistas: TRES PIEZAS PARA FLAUTA

1976- Beca DOMENICO ZIPOLI otorgada por el gobierno italiano para continuar su perfeccionamiento en ese país.

1995- Primer Premio Nacional de Música (El mayor que se otorga a un músico en nuestro país a la música popular).

1996- Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por el Honorable Consejo Deliberante.

1996- Le fue otorgado por APTRA el Martín Fierro al mejor programa de música en radio por “El Toscano y la Oreja”.

1997- Premio Fondo Nacional de las Artes a la Trayectoria Musical.

Su producción abarca tanto música sinfónica y de cámara corno también obras para ballet y teatro, el Fondo Nacional de las Artes grabó su obra "DESPLAZAMIENTOS" L.P. Jóvenes Compositores Sus obras han sido estrenadas en U.S.A., Austria, Franca, Rusia, Suiza por el grupo ENCUENTROS que dirige Alicia Tercian.

En nuestro país se destacan los estrenos de MAREMAGNUM en 1975 en el Teatro Colón de esta capital por la Orquesta Sinfónica bajo la dirección de Carlos Chávez, ELEGIA en 1969 en el Teatro Colón por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Buenos Aires bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón y el ballet CÁNTICOS, estrenada en 1983 en el Teatro Colón por el cuerpo estable del mencionado Teatro con coreografía de Luis Agüero.

En el género popular ha editado:

MANOLO JUÁREZ (Music Hall) LP

TRIO JUÁREZ + 2 (Music Hall) LP

DE AQUÍ EN MÁS (Trova) LP

TIEMPO REFLEJADO (Phono Musical) LP

TARDE DE INVIERNO (Melopea-México) LP

ENCUENTRO junto a Cacho Tirao y Padin(CBS) LP

CONTRAFLOR AL RESTO junto a Marian y Chango Farías Gómez (CBS) LP

SOLO PIANO Y ALGO MAS (CICLO 3) LP

MANOLO JUÁREZ - LITO VITALE (Ciclo 3) CASSETTE

EL QUE NUNCA SE VA (Melopea) CD

MANOLO JUÁREZ - JORGE CUMBO (Melopea) CD

GRUPO DE FAMIILIA (Melopea) CD

MANOLO JUAREZ TEATRO COLON (Mdr Records) CD

MANOLO JUAREZ & DANIEL HOMER CUARTETO (Mdr Records) CD

En el género Sinfónico y de Cámara ha editado:

MANUEL JUÁREZ OBRAS SINFÓNICAS Y DE CÁMARA (MELOPEA)

PANORAMA DE LA MÚSICA ARGENTMA (FONDO NACIONAL DE LAS ARTES - IRCO)

QUINTETO CEAMC – 20 CENTURY COMPOSERS (TESTIGO – USA – 2000)

En el campo docente se ha desempeñado como Jefe de la Cátedra de Composición de Música Clásica en la Universidad de La Plata y ha dictado cursos y conferencias en distintos Congresos de Compositores realizados en nuestro país y en el extranjero: Belo Horizonte, Río de Janeiro, Brasilia (Brasil); Caracas (Venezuela), y La Habana (Cuba).

Fue Director fundador del Conservatorio de Música Popular de Avellaneda. Asimismo, hasta 1991 fue Director del Fondo Nacional de las Artes, desempeñando entre 1990/1991 el cargo de Subdirector - Programador de la Orquesta Sinfónica Nacional.-

En el año 2005 realizo la música de la película “Oro Nazi en Argentina” Dirigida por Rolo Pereira. Dicho documento descubre serias y polémicas pruebas sobre el arribo de criminales de guerra nazis a Argentina y de sus cuantiosas fortunas, denunciando, además, la participación de bancos suizos y del Estado Vaticano en el traslado. Con testimonios inéditos, recreaciones muy cuidadas y el aval de investigadores reconocidos en todo el mundo, echa luz sobre la herencia más oscura del nazismo. El film fue rodado en Argentina, Suiza, España, Alemania e Italia.


Manolo Juárez en vivo - Sábado 5 de Noviembre - Teatro SHA- Sarmiento 2255

Entradas en venta por 52363000 y en laBoletería del teatro 11:00hs. a 21:00hs. todos los días menos los domingos de 14hs. a 20hs.