ARA San Juan: ¿cómo es el "Víctor Angelescu", buque argentino que detectó la imagen?

El buque había detectado un "contacto" a 477 metros de profundidad, pero finalmente no se trataba del ARA San Juan. Conocelo en la nota.
Buque argentino "Víctor Angelescu"
Buque argentino "Víctor Angelescu"

El buque argentino "Víctor Angelescu", que había detectado un "contacto" a 477 metros de profundidad, que finalmente no se trataba del ARA San Juan, pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Tras ser botado al mar el 15 de septiembre en Vigo, España, el buque llegó a la Argentina para convertirse en la primera embarcación del INIDEP en 34 años.

Con 52,8 metros de eslora, el buque está equipado con ecosondas científicas para la detección de organismos marinos y una ecosonda multihaz para mapeo del fondo oceánico.

Además cuenta con un equipo de cubierta con guinches de pesca y guinches para manejo de instrumental científico y también con un ROV, un robot submarino no tripulado.

El equipamiento está integrado por circuito de circulación de agua de mar no contaminada e incluye una estación meteorológica, aparatos para análisis químico de agua de mar, de fitoplancton y equipos biológicos.

El nombre de la embarcación surgió de una votación interna entre miembros del instituto en homenaje al investigador nacido en Jassy, Rumania, en 1912, uno de los fundadores del Instituto de Biología Marina, precursor del INIDEP.